lunes, 7 de mayo de 2018

¿Es el ser humano un ser hipócrita?


La Rae define la hipocresía como un fingimiento
de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan.

Pongamos un ejemplo. Una persona que esté rodeada de gente de lo más variopinta. A un lado tiene a altos cargos, gente adinerada. A la otra banda, tiene a gente de clase más baja y, puede, que más honesta. ¿Que hace la persona? Va directa a los peces gordos, a los adinerados.

¿Por que hacemos eso? ¿Por qué nos dejamos llevar por la codicia y dejamos a un lado lo que realmente nos puede beneficiar? Porque, dejemos las cosas claras, por muchos dinero que se tenga, no se puede comprar la felicidad. Puedes tratar de llenar tu vacío interior con cosas materiales, como por el ejemplo la nueva consola o un yate, pero jamás podrás llenar la falta de felicidad que el contacto con otros te proporciona.

Somos tan hipócritas que lo llevamos al siguiente nivel : hipocresía con nosotros mismos. No somos capaces de afrontar compromisos que requieran algo de esfuerzo. Siempre nos sale el " lo intentaré" o el "ya lo haré", que a simple vista parecen palabras de pereza, pero que si se ahonda más en ellas, se ve que nos mentimos a nosotros mismos.

Y creo que, si siguiera exprimiendo situaciones de nuestro día, de nuestra vida, se seguirían viendo más casos en los que la hipocresía nos gana, nos atropella, "es superior a nuestras fuerzas".

Analizandomás allá : ¿Todas esas veces que te encuentras en una actitud vaga en realidad estas siendo hipócrita contigo mismo? Es decir, la pereza puede llegar a privarnos de lo que realmente queremos. Y no, no me refiero nuevamente a lo material (gracias, sociedad materialista), si no a la cercanía con el otro, a la superación personal, a lograr metas.

Vuelvo un momento al los ejemplos. Resaltando nuestro parecido con los primates, pongo de ejemplo un caso que nos hace quedar de hipócritas. Los bonobos son uno de los primates más cercanos a nuestra especie. Son salvajes y agresivos. Sin embargo, cuando un miembro de su, digamos familia, enferma, el resto de miembros lo cuidan. Los humanos, no todos (obviamente hay excepciones), apartan a aquellos que consideran ya vestigiales, por decirlo de alguna manera. ¿Sigue siendo eso hipócrita o ya roza la maldad?

Realmente apreciaría que alguien me diera su opinión, con argumentos razonables. Para ello, sería bastante útil ver antes este vídeo de las Ted Talks (está en inglés):




Ahora,yo os pregunto: ¿Por qué el ser humano se comporta así?

Irene Noya González 1ºB




No hay comentarios:

Publicar un comentario