¿Qué es ser superior? ¿existe la superioridad general? ¿ser superior en algo a alguien justifica que no le respetemos?
La realidad es que la característica «ser superior» o «superioridad general» no existe, sino que «ser superior» siempre tiene que ver con que algo o alguien es superior EN ALGO respecto a otra cosa o persona. Nadie es superior a nadie, sino que cada individuo es superior a otros en unas determinadas características, pero inferior en otras. La realidad es que del hecho de ser superior en la capacidad de razonar, o superior en cualquier otra característica, lo único que se puede inferir lógicamente es un mejor desempeño para aquellas actividades en las que dicha característica sea necesaria, nada más.
Es habitual escuchar a estas personas decir que sólo los humanos poseen «superioridad» o que sólo algunos humanos la poseen. La idea de «ser superior en general» es un constructo social para establecer relaciones de poder y dominio hacia quienes se considera que no son «superiores», es decir, hacia los supuestamente «inferiores». Esta idea irracional está presente en discursos supremacistas, por ejemplo en el discurso de quienes defienden la supremacía blanca al creer que pertenecen a una raza superior. Por ejemplo, los nazis creían en el ideal de la «pureza racial» y basaban su ideología en tres principios: 1. la superioridad de la raza blanca, 2. la superioridad de la nación alemana y 3. la superioridad del líder (Führer).
La idea de que el ser humano es superior a otras especies es una creencia antropocéntrica que no tiene ninguna fundamentación científica (como ya hemos dicho, para la ciencia el ser humano es un animal). El argumento acerca de la superioridad humana con respecto a los animales carece de sentido desde su base, puesto que la separación humanos-animales es incorrecta. Los humanos SOMOS animales. Y esto no es cuestión de creencias, es simple conocimiento de biología elemental.
Es evidente que los humanos somos diferentes a otros animales, del mismo modo que las iguanas son diferentes a otros animales, que las hormigas también son diferentes y cualquier especie que nos imaginemos es diferente a otra especie. Y no solamente encontramos diferencias entre especies, sino que cualquier clasificación por grupos se basa en eso, en que cada grupo tiene ciertas características diferentes a los demás grupos. Por ejemplo: los hombres son diferentes a las mujeres, los blancos son diferentes a los negros, los adultos son diferentes a los niños. Y para ir más lejos, esto no sólo ocurre a nivel de grupos sino también a nivel de individuos, todos los individuos son diferentes unos de otros en alguna característica; incluso los gemelos idénticos son diferentes porque piensan y sienten de manera diferente. Entonces, ¿podemos decir que ser diferente significa ser superior o tiene alguna relevancia? Evidentemente la respuesta es un rotundo NO; ser diferente no implica ser superior y además es algo totalmente irrelevante en la cuestión de respetar a otros individuos.
Aquí os dejo el link a un video que estaría genial que muchos vieran:
Muchos expertos establecen, por lo tanto, que la especie humana es una más y que el cerebro se ha presentado como una arma doble filo..
Os lanzo unas preguntas que me gustaría que alguien me contestara con argumentos sólidos: ¿Realmente somos superiores? Y si es así, ¿eso nos da derecho a las demás especies de esa manera?
Irene Noya González 1ºB
Sí, obviamente somos superiores
ResponderEliminar