lunes, 29 de abril de 2019

¿No leen los adolescentes?

 El pasado martes 23 de abril se celebró el día del libro. Sí, al parecer esas cosas hechas de  papel y cartón llenas de letras tienen un día al año que se les dedica a ellos exclusivamente. Los mensajes de las libreiras anunciando los descuentos a los cuatro vientos se hacen ver claramente. Pero por que se creo este día, ¿tan necesitada estaba la literatura de un impulso? Puede que hoy sí, pero allá en un ya lejano 23 de abril de 1926 lo dudo.

Si os preguntaran que cuanto leéis, si os gustan los libros,¿que contestaríais? Es verdad que una gran cantidad de adolescentes sienten rechazo hacia ellos debido a que lo ven como una obligación del colegio o del instituto. Muchos dirán que son aburridos o una pérdida de tiempo cuando podrían estar haciendo otras cosas más "útiles". Por otro lado, estoy segura de que muchos otros contestarían que si, que les gusta leer y disfrutan sumergiéndose en otros mundos y nuevas historias.

Sin embargo a pesar de lo que mencione en el párrafo anterior, ¿por que se cree que los jóvenes leen menos que los adultos? ¿Por que se ha llegado a esta creencia y a asumirla 
como cierta sin pararnos a pensar? De hecho, según estudios realizados en años anteriores, los jóvenes de entre 14 y 24 años se consolidan como el sector de lectores que mas lee con un 75,1%, cifra que se reduce hasta el 55,4% cuando se trata del siguiente grupo de edad. De hecho son las personas de la tercera edad, en contra de la creencia popular, los que menos tiempo le dedican a esta actividad.

Para terminar con esta entrada podría decir que las apariencia engañan y que no se debería juzgar a los adolescentes por aquello que se cree de ellos unicamente y se podría mirar con más atención. También podría sacar como conclusión que la lectura esta mas viva incluso que en el pasado y que no es lo que se ve a simple vista lo  único que existe. Sin embargo prefiero dejar a elección del lector la conclusión a sacar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario