Es Navidad, y en el colegio te mandan hacer una felicitación Navideña para tu familia. Tu lo intentaste con todas tus fuerzas y te sientes muy orgulloso/a de tu trabajo, sin embargo, la cara del profesor/a dice otra cosa cuando te la devuelve. "Podrías haberlo hecho mejor" te dice.
Acabas de llegar al instituto hace apenas un mes y los primeros exámenes los pasaste la semana anterior. Crees que fueron bien, hasta que llegan la notas. El "Puedes hacer más" se repite de nuevo. ¿Qué vas a decir? Quizás tienen razón y no fue suficiente...
No quiero decir con esto en ningún momento que rendirse sea la opción, ni tampoco que no se deba dar el 100% posible en cada situación, para nada. Quiero decir que desde pequeños se nos ha inculcado que debemos hacerlo todo, siempre perfecto, para alcanzar la máxima nota o si no....
Ya en la escuela de infantil se empieza con ideas del tipo "eso podría estar mejor recortado", "pinta mejor ese cuadrado" o "vocaliza mejor al leer". Esto acabara influyendo en los niños de manera que se intensifique hasta lo mencionado anteriormente, alcanzando puntos insospechados en el futuro y haciendo que las opiniones de los demás y sus estándares se conviertan en nuestras inseguridades, en nuestras dudas frente aquello en lo que hemos puesto tanto esfuerzo y cariño.
Se nos ha hecho pensar que todo lo que hacemos tiene que ser el mejor de entre todos, incentivando en cierto modo la competitividad para con los demás. ¿Por que se nos valora si no con unas notas del 1 al 10 en las que el diez es la perfección y el uno el fracaso? ¿Por que de hecho, hemos llegado a creernos que si no alcanzamos esos estándares impuestos, acabaremos siendo unos fracasados en esta sociedad nuestra?
No hay comentarios:
Publicar un comentario