martes, 15 de octubre de 2013

  • ¿Cuál es el papel del lenguaje en el mantenimiento de las relaciones de autoridad? ¿Habla la gente de la misma manera a sus inferiores y a sus superiores en una jerarquía? ¿Habla quien tiene autoridad por su profesión de la misma manera que la persona que busca opinión o consejo?


El papel del lenguaje en el mantenimiento de las relaciones de autoridad es muy importante ya que cuando hacemos esto hay que hablar para convencer a otra gente que no piensa lo mismo que tu, desde mi punto de vista habría que hablar de una forma correcta´sin tener impotencia en el habla y sobre todo intentar que no te tiemble la voz porque así conseguirás que los demás piensen que estás convencido de que es así y de que no no tienes ninguna duda. Este problema suele pasar mucho en los exámenes orales ya que te sueles poner nervioso y esto en el habla afecta y causa en los examinadores una cierta desconfianza. Esto también se puede ver en el discurso de Hitler o de cualquier político que convencen a la gente con unos dogmas malos para la sociedad o con cosas que dicen para ganar las elecciones que luego no hacen. Es increíble que mediante el habla, de como se expresan la gente sea capaz de convencer a la gente para cosas que luego no las hacen. Esto también pasa en la película que hemos visto, un señor es capaz de cambiar la opinión de todo un jurado y todo esto gracias a la firmeza con la que hablaba, estoy seguro de que si hubiese hablado con menos determinación los demás del jurado no le habrían hecho mucho caso.


Esta claro que un hombre de una jerarquía menor hablará diferente a un superior que a uno de su misma jerarquía o menor. Esto se ve muy bien en sitios donde haya muchos criados, la diferencia esta en que la jefa de todos los criados va a hablar y a comportarse de una forma diferente si esta con la dueña de la casa que con los otros criados ya que no tienen ninguna autoridad sobre ella y tampoco le van a decir nada como podría decirlo la dueña de la casa. Esto también se ve en películas de esclavos ya que los de la jerarquía intermedia con los esclavos les faltan al respeto, les pegan etc. en cambio cuando están delante de su oficial se quedan más silenciosos, temblándoles la voz, cosa que no hacían con los esclavos. Todo esto es por miedo a que su superior les diga algo. Esto también suele pasar en hospitales entre enfermeras y médicos como también suele pasar en todos los demás trabajos. Esto también pasa en la película que hemos visto ya que el hombre del jurado que es como más calladito tiene que aguantar todos los insultos que vienen por parte de dos miembros del jurado que son de una jerarquía mayor sobre el pero esos tenían que hablar con más educación sobre el señor mayor que había en la sala aunque a veces no lo hicieran. Esto de las jerarquías también pasa en las personas por la diferencia de edad, no se puede tratar a un señor mayor de la misma manera que tratas a tu amigo porque le estarías faltando al respeto.


La siguiente pregunta se ve muy bien cuando alguien va a la consulta de un psicólogo ya que la persona que busca consejo para poder curarse de eso que le pasa en la cabeza  no va a hablar igual que la psicóloga que tiene que intentar curarle eso que le pasa con por ejemplo diciendo metáforas para que el paciente se vaya más satisfecho y deje de pensar en su problema. En la película esto se ve cuando el señor tiene más conocimientos que muchos, a los más débiles son a los que convence primero y luego convence a los más fuertes gracias a todas sus observaciones. Claro está que alguien que habla sobre algo relacionado con su profesión va a saber más cosas sobre eso que una persona que le esta pidiendo consejo y que por ejemplo no ha estudiado nada sobre la profesión. Esto se ve en los médicos cuando uno le pide na otro consejo sobre alguna enfermedad que no es de su especialidad y por tanto va a tener un vocabulario más débil con respecto al otro médico que ha estudiado para esa especialidad                                                                                                                                                                                             Jorge Díaz López 1ºBI-C


1 comentario:

  1. Parece que no tienes dudas sobre la capacidad que tiene el lenguaje para persuadir a través de la entonación que marca la posición del hablante en la comunicación. Es conveniente que revises el texto para evitar repetirte, trata de ser más conciso, los ejemplos están bien, solo hay que organizar mejor las ideas.

    ResponderEliminar