La muerte es algo que siempre está ahí, es algo que siempre acecha, que siempre está presente. La muerte ha sido, es y será el drama por excelencia del ser humano, todos la tememos, acechando cada día, cada minuto, cada segundo. Esta idea es demasiado macabra para algunos, que viven en sus casas encerrados, saliendo solo para lo que es estrictamente necesario, atemorizados, pero lo que yo digo es que eso no es vivir la vida. Si hay una cosa que caracteriza al ser humano es la curiosidad, una vida sin curiosidad, sin buscar respuestas, no es vida. Sin embargo también nos encontramos con el extremo totalmente opuesto, vivir una vida llena de riesgos, llena de adrenalina, mirando a la muerte a los ojos, desafiándola a cada paso, esas personas creen que viven la vida al máximo todos los días pero, en mi opinión se están perdiendo los pequeños detalles; una puesta de sol, la mirada de un niño, el aleteo de las mariposas… cosas como estas, hacen a la vida grande y que valga la pena luchar por ella.
Nuestra conciencia de ser mortales nos humaniza, hace que seamos quienes somos, personas humanas. El hecho de pensar en que te vas a morir no es agradable para nadie. Cuando realmente lo piensas descubres que te podrías morir mañana mismo sin que nada en el mundo cambiase, todo seguiría igual. Este es el momento en el que nos damos cuenta de que no somos tan inmortales como nos creíamos en un principio, que a todos nos llegará nuestra hora, pero antes de que pase debemos vivir la vida antes de la muerte.
Sara Maneiro Santamaría 1º BI L
Parece que hay demasiadas ideas y no todas ellas se dan la mano. Antes deberíamos organizarlas y considerar qué queremos realmente decir. ¿No te parece?
ResponderEliminarNacer y morir son cosas naturales....-¿horror a la muerte?....¿porque? ....lo antinatural seria que no muramos....como dijo "san agustin: bienvenida hermana muerte
ResponderEliminar