”La filosofía en las series de televisión“
La famosa serie Black Mirror es el máximo exponente en el ámbito de abordar temas filosóficos en la televisión. Su creador, Charlie Brooker, su guionista; experto en crear distopías muy cercanas a la realidad que vivimos actualmente. A continuación, me gustaría comparar un capítulo perteneciente a su tercera y más reciente temporada. Este capítulo se llama Nosedive y es el primero de su temporada.
Como estudiamos en el tema 12, el filósofo Thomas Hobbes fue un pensador del contrato de sumisión. Este surge de un estado de guerra de todos contra todos.
En medio de este caos, la humanidad decide construir el Estado: un órgano regulador que mantenga el orden y sobre el que recae todo el poder, con el fin de preservar la seguridad de todos. Esto implica que la naturaleza del hombre es egoísta y es necesario un Estado que lo controle.
En Nosedive, todos los humanos actúan como perros amaestrados. Son forzados a mantener una falsa cortesía constante para evitar ser mal calificados. Esta especie de calificación es una manera de controlar y manipular a los seres humanos, por parte del Estado. En el episodio no detallan la manera en que el Estado está estructurado, pero podemos supnerlo a partir de una importante escena. Cuando la protagonista comienza su penosa odisea en el aeropuerto, el policía que penaliza a la protagonista tiene una especie de tablet especial con la que es capaz de manipular la puntuación de los ciudadanos. Todos los demás personajes poseen el mismo teléfono móvil, excepto este hombre.
Pero la pregunta es, ¿cómo viven los policías en ese mundo? No podrían ser calificados de la misma forma que todos los demás, ya que siempre tendrían una puntuación muy baja debido a sus acciones.
En este ejemplo está la figura de un Estado superior, que trata a los habitantes como súbditos.
Podemos identificar el modelo de Estado que se representa en el capítulo como el modelo de Estado que define Hobbes en el contrato de sumisión pues es representada una ilusión de sociedad, con el único objetivo de evitar la guerra de todos contra todos.
Marta Basante 1ºA
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarInteresante reflexión. Una cuestión, el aludido tema 12 ¿tiene un título, no?
ResponderEliminar