El pasado enero no pocos nos asombramos cuando
los medios de comunicación nos ofrecieron esta imagen tan particular, se trataba
del objeto más distante del Sistema Solar jamás explorado, conocido por
2014MU69, dicho objeto se encuentra a unos 6.500 millones de kilómetros de distancia de la
Tierra.
Las imágenes fueron enviadas por la sonda New Horizons de la NASA que
seguirá observando este objeto con forma de “muñeco de nieve” durante los
próximos tres meses, haciendo mediciones y otros cálculos. El nombre 2014 MU, resulta en sí mismo poco evocador, así que la NASA, por votación popular, lo ha
rebautizado con el apodo de última Thule, término griego usado por geógrafos romanos
y medievales, para indicar el norte lejano o un lugar "situado más allá del mundo
conocido".
Este cuerpo gris de 33km de diámetro representa única una
oportunidad para investigar, el origen de nuestro Sistema Planetario hace más
de 4.500 millones de años, en donde en un planeta llamado Tierra, un género de homínidos
levantaron sus cabezas hacia el espacio hace dos y medio millones de años,
aproximadamente, con el fin de caminar en una odisea de la especie singular, en la que
tuvieron que formularse muchas preguntas, muchas para poder sobrevivir, a
medida que su mente se expandía, y muchas para dar cuenta de la probable admiración que esa bóveda celeste provocó
desde el principio de los tiempos en todo ser vivo con sensibilidad y
conciencia.
Hoy nuestra admiración se redobla y se amplía ante cada nuevo descubrimiento, como ese
universo en acelerada expansión que se asemeja a ese deseo de llegar cada vez
más allá de los límites de lo ya conocido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario