sábado, 18 de mayo de 2019

¿Cuál debería ser la verdadera justicia para un asesino?

El asesinato es una forma de homicidio que constituye un delito contra el bien jurídico de la vida de una persona física, de carácter muy específico, que consiste en matar a una persona, el asesino es quien realiza esta acción.

El pasado miércoles día 15 de Mayo de 2019, se dio otro caso de violencia de género en Galicia, donde una mujer en horario laboral, fue sorprendida por su expareja y la acuchilló un total de 5 veces después de una fuerte discusión, la mujer no llegó a fallecer pero después de una intervención quirúrgica, se encuentra muy grave.

Cada día hay más homicidios por violencia de género donde, la mayoría de las veces, la víctima es una mujer y el agresor un hombre. Según estudios del ministerio de España, un 88,2% de las mujeres víctimas, murieron en manos de un autor conocido, principalmente su pareja o expareja (violencia de género un total de 51% total de conocidas), seguidas de otros familiares (el 22,4%), lo que determina que se el ámbito doméstico/familiar el de más incidencia mortal en España para las mujeres.

¿Cuál debería ser la justicia para una persona que provoca un homicidio?
En la mayoría de los países la justicia se soluciona con unos cuantos años de cárcel, por ejemplo en España según la constitución española: “El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de 10 a 15 años” pero en muchos casos incluso es menos. En el ejemplo de mi noticia, la mujer aunque está en un estado de salud muy grave, por suerte, aún no falleció entonces ¿La pena para este hombre será la correcta? En otros países por ejemplo Estados Unidos, en algunas ocasiones se puede llevar a cabo la pena de muerte, ¿es esta la ley más justa? ¿Se le debería hacer al homicida tal y como le hizo a la víctima, como piensan muchas personas o no? ¿Debería la ley ser más cruel en estes casos para conseguir que no se repitieran jamás o por lo menos hacer que disminuyan y no aumenten como en este año 2019?


Este caso concreto, me hizo reflexionar de como está la justicia en nuestro país, porque si la mujer se llega a recuperar del todo, el hombre aún será sometido a muchos años menos de cárcel, 5 o 6 y cuando este ya no esté en prisión volverá a hacer lo mismo ya que otra pareja que tenía antes de esta lo denunciaran por signos de violencia de género y se ve que los casos de agravan. Además de esto, la mujer aunque físicamente se recupere del todo, psicológicamente nunca se podrá recuperar y tendrá secuelas que jamás se le olvidarán. ¿Entonces lo mínimo que se debería hacer es someter a este individuo en cadena perpetua?

Estadísticas y enlaces:                                                                 













Paula Soneira Martínez 1ºA

No hay comentarios:

Publicar un comentario