Las religiones orientales creen que la espiritualidad y la mística son una vía para alcanzar la verdad. Las filosofías orientales son concepciones que se enfrentan a la tradición racionalista occidental ya que consideran que la razón no permite comprender la vida, solo manipularla. Estas religiones critican al pensamiento. Para las filosofías orientales, el pensamiento entorpece la conciencia del mundo y solo aparece cuando una acción ha fracasado. por este motivo se desarrollan distintas técnicas de meditación que buscan inmovilizar el proceso del pensamiento, de manera que la conciencia de la realidad no tenga intermediarios y la realidad se capte de forma directa. El objetivo es alcanzar un estado de conciencia en el que uno se identifica con la propia realidad.
Además de las creencias anteriores, existe otra que consiste en la anulación del yo. En ella reflejan que el pensamiento logra distinguir entre la realidad pensada (el mundo) y aquel que piensas (el yo). El estado al que se pretende aspirar en la filosofía oriental es que no haya intermediarios con lo que se siente en el mundo, lo que solo se logra cuando el yo mismo desaparece.
Si enfrentamos el pensamiento oriental y las religiones monoteístas, apreciamos diferencias en dos aspectos:
-Dios se concibe como una realidad identificada con la naturaleza. Cuando se logra suprimir el yo gracias a la meditación, se logra que el individuo se identifique con el todo.
-No existe una noción de culpa
Fuentes: libro de texto de filosofía de 1º de bachillerato Ed, Bruño
Olalla Santos Blanco 1º Bach B
No hay comentarios:
Publicar un comentario