sábado, 11 de mayo de 2019

SOMOS CONSCIENTES DE LA INCONSCIENCIA?

Hace un tiempo me dijeron que una diferencia fundamental entre humano y animal es que ante situaciones como el peligro, los animales una vez cesa ya o piensan en lo sucedido mientras que las personas están 24 horas encerradas en una mente que recapacita constantemente sobre todo.

La dificultad radica en mantener un equilibrio entre ser un inconsciente sobre lo que te rodea o ser demasiado consciente de las preocupaciones diarias.

A pesar de todo, ¿estamos realmente concienciados de la cantidad de problemas que nos rodean y vamos en busca de evitar pensar en ellos o somos capaces de mentalizarnos de que podemos no reflexionar sobre aquello de lo que deberíamos?

Personalmente considero que siempre podremos darle mayor o menor valor a las cosas y de ahí concluir a cuanta intranquilidad nos puedan transmitir.

Para entenderlo mejor plantearé un ejemplo; durante nuestras vidas estamos expuestos a riesgos como las enfermedades, accidentes, pérdidas inesperadas, dificultades laborales, económicas, etc. Por lo tanto, debemos preocuparnos por ellos ya que van guiando y componiendo a cada persona en un yo único, pero para evitar aquellas preocupaciones nos mentimos o hacemos a uno mismo creerse que tienen menos importancia de la que realmente tienen, por auto-protección.

Para concluir, ¿dentro de que grupo os encuadráis, en el grupo de los que son conscientes pero intentan eludir el pensamientos sobre aquellos problemas mencionados con anterioridad o del grupo que piensa demasiado sobre ellos?


Isabel Nieto García 1ºA

No hay comentarios:

Publicar un comentario