domingo, 2 de diciembre de 2012

¿En qué medida nos da nuestros sentidos un conocimiento del mundo tal como es verdaderamente?



El mundo tal y como lo conocemos no es más que la interpretación de una serie de estímulos percibidos por nuestros sentidos, que posteriormente serán interpretados en nuestro sistema nervioso.
Por lo tanto podemos decir que la visión de la vida está directamente relacionada y depende totalmente del estado de nuestros sentidos sensoriales. Esto está perfectamente demostrado, y podemos observar que en función de qué órgano sensorial tengamos más desarrollado percibiremos el mundo que nos rodea de un modo diferente. Por ejemplo: los perros tienen un olfato muy sofisticado y todo su mundo gira alrededor del olfato(de hecho  su memoria no almacena recuerdos visuales como la de los humanos, sino que recuerdan y piensan en función de los olores). Tal es así que los perros pueden oler sentimiento como el miedo.
Esto nos parece difícil de creer ya que los humanos nos regimos por lo que vemos no por lo que olemos. Lo cual no quiere decir que todo el mundo tenga la misma visión del mundo, puesto que cada persona es diferente y aunque tengamos una percepción similar, cada uno puede tener una visión determinada del mundo.
Además de los aspectos anteriormente comentados, nuestra percepción de la realidad se puede ver alterada, y de hecho varía en función del estado de ánimo que presentemos en un momento determinado, puesto que en función de cómo nos sintamos, analizaremos las cosas desde una perspectiva más optimista o pesimista. Esto es claramente visible cuando estamos tristes o tenemos baja la moral y no respondemos ni percibimos de la misma manera los estímulos, que si estuviésemos contentos.
Hay, claramente, personas más optimistas que otras, a las que la vida les parece un autentico regalo mientras que otras personas se cuestionan diariamente el por qué de su existencia. Generalmente esto suele crear disputas, donde se enfrentan las dos visiones de la realidad. ¿Pero cómo sabremos quién tiene razón? Posiblemente nunca lo sabremos ya que realmente no podemos hablar de que una visión está equivocada, puesto que no es nada más que eso, una percepción de la vida desde el punto de vista de una persona, con unas circunstancias sentimentales, socioculturales y económicas determinadas.

2 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo con el texto, excepto con lo que dices de que la economiía puede ser distinta, dependendiendo del punto de vista que lo mires. La economía es una ciencia, por lo que al igual que las matemáticas, solo hay un resultado final.

    ResponderEliminar
  2. Yo no digo que la economía pueda ser distinta,sino que esta es un factor que condiciona nuestra percepción de la vida,¿me explico?

    ResponderEliminar