En este
ensayo quiero hablar de un tema que es un conflicto en la sociedad actual que
no tiene la importancia que se merece.
El problema
fundamental de este tema es que la gente no entiende cual es el problema que
tienen las demás personas con lo que uno coma o deja de comer. Sin embargo,
como muchos otros temas, esto se debe a que no se informa a las personas como
se debería.
La mayoría de
las personas piensan que la gente defiende el vegetarianismo porque consideran
que el humano no debe comer animales, pues puede sobrevivir perfectamente sin
comer carne. Esto, es defendido por algunas personas, y aunque esto podría
solucionar ya el conflicto, este sentimiento no es el correcto, después de
todo, y para dar un ejemplo, los zorros pueden vivir sin problemas de las
frutas y bayas que encuentra en los bosques, sin embargo es muy conocido por
entrar en gallineros y por cazar conejos, por ejemplo. Esto lo hace simplemente
porque le gustan más. ¿Por qué entonces dejar de comer carne si los demás
animales tampoco lo hacen?
La respuesta
no tiene que ver con nada natural. El problema con la carne son las formas de
obtenerla. Teniendo en cuenta el gran consumo del humano y su codicia, hay una
gran necesidad de obtener la carne de
manera rápida y barata. Esto provoca que los animales sufran un impacto enorme
a la hora de obtener su carne, en el mejor de los casos.
Para empezar,
me gustaría empezar por el pescado. Los peces se pescan con redes que pasan
desde el fondo marino para capturar muchos peces, el problema con esto es que
se capturan una grandísima cantidad de peces que no se necesitan y a los que no
se les aprovechará para nada. Esto provoca que, en primer lugar, la obtención
de los peces es enorme, pues limpias bancos de peces enteros provocando la
desaparición de este junto al ciclo biológico que debería seguir. Como además
las redes capturan peces muy pequeños, los jóvenes no habrán puesto huevos y
morirán sin dejar descendencia. Volviendo a los peces que no se utilizan, aún
es peor. Un ejemplo de estos peces son los caballitos de mar. Los caballitos de
mar no se comen, sin embargo debido a la pesca tan exagerada que realiza el humano,
está en peligro de extinción, pues las redes no permiten escapar a ningún
animal.
Otro ejemplo
son las aves. Llegados a este punto, quiero aclarar otro punto de la discusión.
Mucha gente critica a los vegetarianos, pues consideran que no comer huevos es
una exageración, pues “los huevos no son aun seres vivos”. Esta es la muestra
de la falta de información que no tienen, o no quieren saber, pues es más fácil
no saber, sobre cómo tratan a las aves. Las aves en las granjas
industrializadas son llenadas de pienso para que pongan huevos sin parar,
metidas en jaulas amontonadas y sin ver la luz del sol en ningún momento,
además de utilizar los cambios de temperatura y luz artificiales para cambiar
su ciclo de vida. Esto provoca que las gallinas en estas granjas sufran
terriblemente y mueran sin alcanzar ni siquiera una cuarta parte de su
esperanza de vida.
Como último
ejemplo, quiero hablar de los cerdos. Los cerdos son encerrados en recintos en
los que no pueden ni moverse en las granjas industriales. Encerrados 24 horas
al día, saliendo solo cuando los llevan al matadero (hablaré de él más
adelante) los cerdos se vuelven locos y empiezan a morder el hierro de sus
jaulas y no reaccionan a muchos estímulos. Además, los cerdos son alimentados
con pienso que provoca un crecimiento demasiado rápido que provoca
malformaciones muy dolorosas para el animal. Si a pesar de ello no engorda
suficientemente rápido, es matado brutalmente (pues una muerte rápida e
indolora es costosa) para obtener espacio para los próximos. Los cerdos que
llegan vivos al matadero, son colgados por una pata y, sin anestesia ninguna,
se les provoca la muerte de manera dolorosa, pues como ya dije previamente, una
muerte rápida es costosa.
Para acabar,
quería añadir que a parte de estos hechos, hay acciones mucho peores y, además,
hay personas que, a mayores, al ver todos los días en su trabajo a los animales
sufrir, enloquecen y empiezan a maltratarlos, provocándoles aún más
sufrimiento.
Sobre este
tema, recomiendo el libro de Jonathan Safran Foer, Comer animales, en el que cuenta los
detalles de este tema con mucha mayor calidad y profundidad.
Después de
esta información, debemos preguntarnos qué diferencia esta barbarie, que además
es constante, a la que se consideran crímenes contra la humanidad. Pues la
única diferencia es que en este caso sufren otras especies, pero aun así, el
humano no deja de ser un animal, siendo por lo tanto estos animales maltratados
sus iguales, seres que podemos considerar inocentes y para nada merecedores de
un trato de tal calibre. Estas acciones, además, son legales pues es la manera
de obtener alimento, la carne que tanta gente aprecia en el plato de todos los
días. Esas personas que no están dispuestas a prescindir de carne ni de muchos
lujos mientras que en muchos sitios la
gente sufre por ello.
Así pues, no
creo que se pueda tomar ninguna medida contra estas acciones, pues la humanidad
no considera beneficioso a los animales si no son explotados de esta manera.
Pero aunque el humano no quiera cambiar esta manera de obtener alimento, habrá
un momento donde no podrá seguir haciendo esto, pues, además, genera muchos
residuos muy tóxicos que no son eliminados adecuadamente.
Por los
animales y, en última estancia, por nosotros mismos, pues como ya os habréis
dado cuenta esta carne no es ni mucho menos, saludable para nuestro organismo,
pues está lleno de productos que se utilizaron para el crecimiento de los
animales. Por todas estas razones debemos preguntarnos si vale la pena, si vale
la pena todo ese sufrimiento para tener un plato de carne.
Si te parece bien, podríamos abrir un debate sobre cómo saber si es razonable o no ser vegetariano. Para empezar podríamos abordar el argumento del sufrimiento animal. En su libro: El cerdo que quería ser jamón, Julian Baggini, nos propone el siguiente dilema: Si repudias el consumo de carne pues entiendes que el maltrato animal es evitable ¿aceptarías que se “cultivaran” animales sin cerebro destinados a la alimentación?
ResponderEliminar