Propuesta 1:
Situación real: Discusión actual sobre
la crisis económica actual (especialmente en España)
Cuestión de conocimiento: ¿Estamos en
condiciones de poder saber con seguridad cómo evitar que sucedan?
Subcuestiones:
- ¿Qué es una crisis económica?
- ¿Cómo podemos estar seguros de que lo que nos dicen los especialistas (economistas) es cierto?
- ¿Qué es una crisis económica?
- ¿Cómo podemos estar seguros de que lo que nos dicen los especialistas (economistas) es cierto?
-¿Cómo podemos saber sobre sus probables consecuencias negativas?
Propuesta 2:
Situación real: Debate sobre el carácter realmente artístico de ciertas propuestas
"artísticas" contemporáneas.
Cuestión de conocimiento: ¿Quién y cómo determina qué es lo artístico? ¿Qué constituye una obra
de arte?
Subcuestiones:
- ¿Qué constituye una obra de arte?
- ¿Puede cualquier cosa ser propuesta como arte?
- ¿Por qué la gente tiene la tendencia a rechazar el arte contemporáneo sin entender mucho al respecto, mientras que suele creer ciegamente en las afirmaciones científicas, por más alejadas del sentido común que éstas sean?
¿Qué tipo de consecuencias puede tener ubicarse en una u otra posición en esta polémica?
- ¿Qué constituye una obra de arte?
- ¿Puede cualquier cosa ser propuesta como arte?
- ¿Por qué la gente tiene la tendencia a rechazar el arte contemporáneo sin entender mucho al respecto, mientras que suele creer ciegamente en las afirmaciones científicas, por más alejadas del sentido común que éstas sean?
¿Qué tipo de consecuencias puede tener ubicarse en una u otra posición en esta polémica?
Propuesta 3:
Situación real: Polémica actual sobre la enseñanza de la historia reciente.
Cuestión de conocimiento: ¿Se debe enseñar la historia reciente? ¿Quiénes y con qué criterios?
Subcuestiones:
- ¿Qué es la historia reciente?
- ¿Cómo protegernos del adoctrinamiento ideológico o la unilateralidad?
- ¿Cómo esta enseñanza puede influir sobre la formación de los ciudadanos?
- ¿Puede la enseñanza de la historia reciente contribuir a la formación ciudadana democrática?
- ¿Qué tipo de consecuencias puede tener ubicarse en una u otra posición?
Propuesta 4:
- ¿Qué es la historia reciente?
- ¿Cómo protegernos del adoctrinamiento ideológico o la unilateralidad?
- ¿Cómo esta enseñanza puede influir sobre la formación de los ciudadanos?
- ¿Puede la enseñanza de la historia reciente contribuir a la formación ciudadana democrática?
- ¿Qué tipo de consecuencias puede tener ubicarse en una u otra posición?
Propuesta 4:
Situación real
Acusación
comúnmente escuchada: "El manejo de datos estadísticos en el discurso
político sólo sirve para marear y engañar al público; deberían citarse sólo
hechos reales".
Cuestión de
conocimiento: ¿El
uso de datos estadísticos para lograr o expresar conocimiento tiene sólo
efectos distorsivos?
Subcuestiones:
- ¿Cuándo el uso de medidas estadísticas favorece al conocimiento y cuándo lo distorsiona?
- ¿Cuándo el uso de medidas estadísticas favorece al conocimiento y cuándo lo distorsiona?
-Hasta
qué punto las medidas estadísticas representan "hechos reales" y
hasta qué punto los "hechos reales" representan hechos reales.
- ¿Puede y cómo el actor de conocimiento discriminar entre usos distorsivos y no distorsivos de las medidas estadísticas?
- ¿Puede y cómo el actor de conocimiento discriminar entre usos distorsivos y no distorsivos de las medidas estadísticas?
Propuesta 5:
Situación real: Ante la
difusión en los mass media de algunos delitos de sangre que han causado
profundo malestar en la población, se propone aumentar las penas e incluso
restaurar la cadena perpetúa.
Cuestión de
conocimiento: ¿Cómo
podemos saber qué tipo de factores lograrían descender más efectivamente la
delincuencia? Por ejemplo: mejorar las condiciones socio-culturales de la
población y otros mejorar la capacidad reeducadora de las cárceles.
Subcuestiones:
- ¿Hay masa crítica comparable como para realizar cruzamiento de variables?
- ¿Hay masa crítica comparable como para realizar cruzamiento de variables?
-
¿Qué tipo de evidencia sería incontrastable?
-
¿Qué tipo de prejuicios llevamos al ir a analizar este tipo de temas?
-
¿Qué fuentes serían fiables y cuáles no?
- ¿Qué tipo de estudio de casos resultan relevantes y cuáles irrelevantes?
- ¿Qué tipo de estudio de casos resultan relevantes y cuáles irrelevantes?
Propuesta 6:
Situación real: Polémica sobre si política actual debe estar protagonizada por profesionales o por ciudadanos interesados.
Cuestión de conocimiento: ¿Cómo podemos determinar qué es y cómo se logra la mejor forma de tomar decisiones de carácter público?
Subcuestiones:
- ¿Cómo podemos determinar en qué consiste la profesionalización política?
- ¿Quiénes tienen capacidad para decidir mejor las cuestiones que afectan al bien común?
- ¿Cómo podemos determinar en qué consiste la profesionalización política?
- ¿Quiénes tienen capacidad para decidir mejor las cuestiones que afectan al bien común?
-¿Qué tipo de consecuencias puede tener colocarse en una u
otra posición?
No hay comentarios:
Publicar un comentario