A la hora plantear
un problema de conocimiento es conveniente proponerse a sí mismo algunas preguntas
como las que se indican a continuación, no solo con el fin de comprender
adecuadamente las cuestiones de conocimiento, sino también para prepararte ante
las posibles preguntas que el auditorio interlocutor (en este caso tus compañeros)
puedan dirigirte.
En todo caso, la calificación que so obtenga en la
Presentación va a depender, en buena medida, de la calidad de las preguntas que
se puedan plantear en torno al tema elegido y cómo argumentes al responderlas.
1.
¿Cómo llegaste esa afirmación de conocimiento?
2. ¿Crees que esa conclusión realmente se deriva de los hechos/datos
mencionados?
3.
¿Piensas que es fiable el procedimiento/la
fuente que seguiste para llegar a esa afirmación?
4. ¿Cómo justificas/compruebas esa afirmación
5. ¿Eso que afirmas es sólo una opinión o pretende ser conocimiento?
6. ¿Lo que afirmas se basa en algún estudio o simplemente expresa tus
opiniones?
7. ¿Piensas que los datos que manejas son realmente representativos de la
realidad?
8. ¿No te parece que tu interpretación de los datos está ideológicamente
sesgada?
9. ¿No te parece que las palabras que usas muestran un sesgo - visión muy
poco objetiva - en el enfoque del tema?
10. ¿Ha pensado las consecuencias sociales/morales de esa afirmación?
11.
Crees poder demostrar que tu posición/afirmación se apoya en una
concepción que no explicitas (implicación) y que, además, no está probada.
12. Crees que su razonamiento comete algún tipo de falacia.
13. ¿No te parece que eso que estás diciendo casi no tiene que ver con lo
que veníamos discutiendo?
14.
Cuando se presentan datos estadísticos, gráficos, etc.: ¿Cuál es la
fuente de esos datos?
Qué métodos se usaron para llegar a esos datos? ¿Qué
organización respalda a esos datos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario