Presentaciones
orales
Objetivo demostrar cómo los conceptos de TdC pueden tener una aplicación práctica, identificando y explorando cuestiones de conocimiento que se platean en situaciones de la vida real que resulten de interés.
Formato: parodias, simulaciones, juegos, lecturas dramatizadas, entrevistas o
debates, se pueden utilizar recursos multimedia, trajes u objetos como material de apoyo. Si se
incluyen pensamientos o las ideas de otras personas, deberá hacerse referencia
a las fuentes. En todo caso, la presentación no podrá ser, nunca, un simple
ensayo leído en voz alta frente a la clase.
Evaluación. Se considerarán
los siguientes criterios:
· ¿Se ha descrito
claramente la situación de la vida real que constituye el punto de partida de
la presentación?
· ¿Se ha extraído y formulado claramente una pregunta
de conocimiento individual a partir de una situación de la vida real?
· ¿Se ha identificado y explorado varias
perspectivas en relación con la pregunta de conocimiento, y se han utilizado
ejemplos y argumentos para apoyar esta exploración?
· ¿Se ha relacionado las ideas obtenidos en el
análisis con la situación de la vida real elegida, y se ha demostrado cómo podrían
ser pertinentes a otras situaciones de la vida real?
Planificación: Para
ello el primer paso es seleccionar un tema de interés y descubrir la o las cuestiones de conocimiento involucradas para
tratarlas en la presentación:
·
¿Cómo adquirimos dicho
conocimiento?
·
¿Hay alguna forma de contrastar
tal afirmación?
·
¿Cómo podemos renovar dicho conocimiento?
· ¿Cómo podemos legitimar dicho conocimiento?
·
¿Qué consecuencia ética puede
tener la afirmación de conocimiento?
Presentación: En el momento de realizar la presentación (esto es parte del
procedimiento de evaluación), se debe entregar una copia del documento de
planificación de la presentación en el que se den cuenta de los siguientes
aspectos:
· Descripción de la
situación de la vida real.
· Indicación de la
pregunta central de conocimiento.
· Explicación del vínculo entre la situación de la vida real
y la pregunta de conocimiento.
· Resumen de cómo se
tiene pensado desarrollar la presentación, en cuanto a perspectivas, preguntas
de conocimiento subsidiarias y argumentos.
· Demostración de
cómo tus conclusiones son pertinentes para la situación de la vida real y más
allá de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario