martes, 14 de enero de 2014

A ver si te vistes como una mujer.

Hace unos días un amigo me dijo estas contundentes palabras: "Sabes que me gusta ser tu amigo, pero apreciaría que te vistieses más femeninamente. Que siempre vas vestida como un hombre". Semejante pensamiento me dejo totalmente desarmada. No lo dijo con ironía y mucho menos con mala intención, simplemente era lo que pensaba. Incluso después de varios días dándole vueltas no consigo entender que no viese lo increíblemente machista que fue eso. En primer lugar, ¿valgo más como amiga si me visto "femeninamente"? Ingenua yo pensando que la amistad se apoyaba en unos pilares emocionales. Creo que puedo permitirme dudar de que la misma petición se la hiciesen a un chico, ya que está claro que su manera de vestir no es condicionante de su valor, al contrario que para el género femenino. Entiendo que si, la manera de vestirnos puede expresar muchas cosas, como la religión a la que más se es afín, la procedencia social... ¿Pero no es solo eso? ¿Algo que se pone y que se quita con la misma facilidad? Quizás es condicionante en un primer encuentro, pero en una amistad me parece ridículo que algo tan superficial tenga la más mínima relevancia.
Ahora me gustaría que pensaseis todos unos segundos sobre esto: ¿como se tiene que vestir una mujer para ser considerada lo suficientemente femenina? y luego, si tenéis tiempo en esta otra pregunta: ¿si una mujer se viste "como un hombre", deja de ser mujer o se vuelve menos mujer? Después de bastante reflexionar no consigo entender la razón por la que una mujer tiene más valor en algo tan íntimo como una amistad, solo por vestirse femeninamente. Seguramente notaseis muchas veces reflexiones sobre si una chica se viste demasiado fresca, demasiado macholo, demasiado poco elegante, entre muchas otras observaciones menos educadas. Estas mismos comentarios son casi inexistentes o muy poco frecuentes sobre las personas del género masculino. Me asusta pensar que en la sociedad actual aún siga pensando inconscientemente que el valor de un hombre solo depende de sus capacidades y que el valor de una mujer depende, además de en sus capacidades en cosas tan superficiales como su manera de vestir. Con este comentario no quiero decir que la gente piense así por maldad, o por misoginia, creo que es algo inconsciente. Espero con esto solo llamar la atención sobre este asunto, estas ideas siguen existiendo, pareciendo naturales, pero ¿si os paráis a pensarlo un poco os siguen pareciendo lógicas?

Cloe.

1 comentario:

  1. Ese malestar que te aqueja ha sido nombrado ya hace tiempo, se denomina “mística de la feminidad” (Betty Friedan ganó en 1964 el premio Pulitze por un libro que llevaba este título). Con esta denominación se quiere aludir a ese “malestar que no tiene nombre”, pero que padecen muchas mujeres que parecen haber visto reconocidos sus derechos civiles pero que, sin embargo, tropiezan a menudo con estas mixtificaciones, inconscientes o no, de aquellos que quieren reconocer a las mujeres, no a partir de su acciones, sino a partir de los estereotipos de género que genera el concepto tan difuso de “feminidad”. ¡Bienvenida al club!

    ResponderEliminar