lunes, 6 de enero de 2014

¿Qué papel juega el lenguaje en el conocimiento?

El lenguaje constituye al ser humano. Lo diferencia de los animales y le permite avanzar intelectual y tecnológicamente a lo largo de la vida y de la historia. Un ser humano que no se puede comunicar es un ser aislado, singular, sin posibilidades ni relevancia en la sociedad. Porque claro, el ser humano es un animal social, necesita a los demás para vivir, para aprender y avanzar. Sin lenguaje, no hay interacción posible entre los individuos, y por tanto no hay sociedad. El papel del lenguaje en el conocimiento es esencial. Si no hay comunicación, ¿de qué sirve el conocimiento? Si no hay manera de expresar el conocimiento, de darle vida y perpetuidad para hacerlo útil a los demás, el conocimiento por sí mismo es inútil, pues es finito, se desvanecerá cuando desaparezca la fuente de ese conocimiento, o cuando muera su conocedor. Pero, ¿puede el ser humano llegar al conocimiento sin existir el lenguaje? ¿Podemos llegar a conocer algo si no podemos nombrarlo? ¿Cómo funcionan nuestro pensamiento, nuestra imaginación y nuestro razonamiento, sin palabras? Estas son algunas cuestiones aparte, pero que me parecen muy interesantes y dignas de reflexión.

1 comentario:

  1. Esto escribió el gran filósofo Aristóteles en el siglo IV antes de nuestra era. Ya ves que también incide en la idea base de tu artículo, sin lenguaje no hay sociedad, y ésta, más que cualquier agrupación social animal, se consitituye por la facultad de intereracción colectivamente a través del establecimiento de lo justo y lo injusto. El conocimiento y su aplicación en la interacción con nuestro medio es importante pues satisface nuestras necesidades de subsistencia y mejora nuestros modos de vida, pero no los hace “buenos”, pues ello requiere tener la capacidad para pensar y llegar a acuerdos sobre lo que significa “vivir bien” y cómo podemos alcanzar esta meta de la razón.
    “La razón por la que el hombre es un animal político en mayor grado que cualquier abeja o cualquier otro animal gregario es evidente. Pues la naturaleza, como decimos, no hace nada en vano; y solo el hombre, entre los animales, posee la palabra; la voz, por su parte, solo sirve para significar la pena y el placer, motivo por el cual pertenece a los demás animales por igual (pues su naturaleza llega a esto, a saber a tener sensación de la pena y el placer y a significarse tal sensación unos a otros), mientras que la palabra, por su parte, sirve para expresar lo conveniente y lo nocivo y, por lo mismo, también lo justo y lo injusto; esto, en efecto, es propio y característico de los hombres en relación a los demás animales, a saber, el tener sensación del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto, así como de las demás cualidades de esta índole, y la comunidad de tales sentimientos da lugar a la familia y la ciudad.”
    La Política. Libro 1. Capitulo 2

    ResponderEliminar