domingo, 1 de junio de 2014

Mafaldismo.

Leí el pasado 21 de mayo en un artículo de El País que se le otorgaba el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades a Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino.
De la obra de Quino, solo conozco a Mafalda, pero creo que la conozco muy bien. De pequeña, mis padres me dejaban las tiras de esta niña argentina y me entretenía mucho con ellas, aunque, por supuesto, no entendía nada. Me reía mucho por la expresividad de sus rostros, no por el contenido de las viñetas. Crecí con Mafalda, y mientras lo hacía, comprendía más y más tiras, pues nunca he dejado de releerlas.
Supongo que el premio se lo conceden por la rabiosa actualidad de su pensamiento, a pesar de que Mafalda ya cumplió 50 años. ¿Qué diría el papá de Mafalda sobre los sueldos que se pagan hoy en día? ¿Habría sucumbido almacenes Don Manolo a la crisis? ¿Qué opinaría Libertad de los recortes?
¿Qué diría Mafalda de las elecciones europeas?

Bajo la aparente sencillez de cuatro viñetas Mafalda y sus amigos son capaces de dar en el blanco de las cuestiones que plantea, criticando la situación internacional, la actitud de los gobiernos, el juego de poder en la ONU... La reivindicación de la libertad, igualdad o derechos humanos que hace Mafalda siempre está vigente.
¡Viva el mafaldismo!

 Ana Santorum Martínez, 1ºBI-L

No hay comentarios:

Publicar un comentario