Con el incidente acaecido el pasado domingo entre aficionados del Atlético de Madrid y el RCD de la Coruña vuelve a surgir el problema de la violencia en los campos de fútbol. Tras el partido muchos dirigentes afirmaron que esto era un problema ajeno al fútbol o ajeno a la sociedad dependiendo de lo que les conviniese en cada momento.Otras de las muchas declaraciones hechas por parte de distintos dirigentes de nuestro fútbol explicaban las distintas medidas que se iban a llevar a cabo para erradicar la violencia, entre estas medidas se encuentra la expulsión de los violentos de cualquier acontecimiento deportivo. Ante esto, una pregunta viene a mi mente: ¿Es esto un problema simplemente futbolístico o es una problema que nace en la base de la sociedad?
En respuesta a la primera pregunta, esta violencia tiene su origen en la sociedad, más concretamente en los valores que se adquieren durante la infancia para afirmar esto me baso en la opinión de UNICEF acerca de la adquisición de conocimientos durante la niñez: "La atención y el cuidado que reciben los niños y niñas durante los primeros ocho años de su vida -y especialmente en los tres años iniciales- tienen una importancia fundamental e influyen en el resto de sus vidas.
Sí que es cierto que las vivencias personales de cada ser humano influirá mucho en su vida y en su comportamiento. Aún así, la forma en que un niño sea educado desde pequeño únicamente ayudará a decantar la balanza, pero no conseguirá que se comporte de una u otra manera.
ResponderEliminarPor poner un ejemplo, Fred y Rosemary West, un matrimonio de asesinos en serie británicos, llegaron a tener muchos hijos juntos a los que maltrataron y violaron ya desde una edad temprana. Sin embargo, estos hijos (los que sobrevivieron a las atrocidades que sus progenitores les obligaban a ver y a hacer) son a día de hoy personas normales y corrientes pese a haber tenido unas figuras horribles en las que fijarse de niños. Es por cosas como estas que digo que al final, es uno mismo quien decide cómo es y lo que hace con su vida así que quizás no sea un problema de la sociedad sino que esté en la naturaleza de ciertas personas ser violentas.
Sin duda alguna. Este hecho no está relacionado con el mundo del deporte en absoluto, pues la razón de la violencia fue una causa puramente política, con gente de distinta ideología, como ya se demostró. Como tu bien dices, esta violencia bien podría estar relacionada con una adquisición de valores erróneos durante la infancia, pero como dice Ouxin eso no tiene por que ser siempre así.
ResponderEliminarAún así, yo tengo una duda que va más allá del porqué de esta situación, que es que cómo puede llegarse a una situación de violencia en ámbitos como el deporte? Pues se supone que en él la gente va a disfrutar y no a pelear. Por otra parte, me pregunto como es posible relacionar ámbitos como política y deporte hasta el punto de llegar a las manos, pues no son ámbitos relacionados en absoluto.
En respuesta a: ¿Cómo pude llegarse a estas situaciones de violencia en ámbitos como el deporte? En mi opinión, además de las influencias recibidas durante la infancia, también influyen las emociones que aparecen en estos eventos de masas y que muchas veces nos impiden actuar con racionalidad.
ResponderEliminarEstos hechos que manchan el deporte suelen ser combates entre grupos de radicales que tienen ideología distintas, como la ultraizquierda y el neonazismo. Estas personas ponen como excusa el apoyo a su equipo para poder linchar a otros individuos que difieren de sus ideales. El problema no está en el fútbol, porque estos sucesos también se dan en otras ocasiones y no tienen que ver con el balompié. Estas bandas deberían ser rechazadas y penalizadas no solo en este ámbito, sino en cualquier otro de la sociedad.
ResponderEliminarHace no más de un par de días, me llamó la atención la siguiente reflexión mientras se discutía el suceso que mencionas: Todos estos sucesos de violencia en el fútbol y en el deporte en general, me hace plantearme la idea de si los seres humanos somos violentos por naturaleza y mientras nuestros antepasados podían liberar este carácter violento a través de guerras; en la sociedad desarrollada actual al no ser posible esta salida, recurrimos a los fanatismos y a la radicalización de nuestro entorno.
ResponderEliminarLa idea anterior me llama la atención y considero que incluso supone un gran tema de discusión:¿Es el ser humano violento por naturaleza? Fanáticos y radicales pueden afirmar que no tiene nada de malo tal dedicación, que simplemente apoyan a su equipo o a su grupo o su ideología con fervor. Sin embargo, en ocasiones este fervor se descontrola y acaban teniendo lugar situaciones como la muerte de Jimmy. Acusamos entonces a nuestras emociones. Aludimos a nuestros sentimientos para excusarnos de nuestros actos: "Perdí la cabeza, no sabía lo que estaba haciendo"... Volviendo al tema de la posible naturaleza violenta del hombre, ¿es cierto pues que la violencia va en nuestros genes? ¿Hay algo, por tanto, que podamos hacer para controlarla? Al igual que las emociones, los genes, pueden y deben ser controlados. Al convivir en sociedad, no podemos hacer todo aquello que nos plazca, el ser humano es y debe ser capaz de controlarse a sí mismo, pues en caso contrario acaba reducido a un simple animal. La raza humana ha cometido grandes atrocidades a lo largo de su historia, mas creo esa misma capacidad que tiene para crear caos y destrucción, la tiene para la buscar la paz y la justicia. Y el más claro ejemplo de ello es su intención y sus ganas de aprender de sus errores para no repetirlos.