martes, 20 de marzo de 2018

¿Qué dos tipos de hombres existen según Nietzsche?

La acción se narra desde la inocente punto de vista de Bruno, el hijo de ocho años de un oficial de alto rango
nazi que trabaja en el campo de concentración de Auschwitz.
El joven observa a muchas personas que visten “pijamas de rayas”, su inocencia le hace creer que
son granjeros, cuando en realidad son los judíos presos del campo. Explorando por los alrededores
y a través de una alambrada conoce a Shmuel (El niño con el pijama de rayas), con el cual
comienza una bonita amistad.


El niño con el pijama de rayas es una película que te
hace reflexionar sobre muchos temas filosóficos o
éticos, por lo que pienso que tiene
cierta relación con la guerra justa e injusta,
ya que habla del maltrato de los nazis hacia los
judíos, a los cuales metían en campos de
concentración. Ya que la película nos muestra
una imagen de lo que era el Holocausto,
que pretendían acabar con la existencia de personas
judías.
Creando así una situación de exterminio por sus
diferencias ideológicas, religión, raza, …

Los nazis tenían la "ley del más fuerte", que se podría relacionar con la filosofía del superhombre
de Nietzsche (filósofo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes
del siglo XIX) , que decía que había dos tipos de hombres, los hombres y los superhombres.

Los superhombres, según él combinaban inteligencia, creatividad y fuerza; esta última es la que más
se relaciona con los nazis. Además estos, tenían su propia moral y luchaban por sus ideales, al igual
que los nazis.
Entonces, los nazis, al tener esta ideología del más fuerte, parecida a esta teoría de Nietzsche,
para seguir manteniendo que ellos son los más fuertes, fueron a por pueblos débiles, como el judío,
e intentaron acabar con ellos, sin tener un motivo exacto, simplemente por su filosofía o ley del más
fuerte.

En conclusión, según la ética, no hay ninguna guerra justa, porque no hay un motivo exacto para
tener que recurrir a la guerra, hay muchos más medios. Si llevamos esta teoría a este caso exacto,
es injusto que solo por una filosofía del más fuerte tenga que sufrir un pueblo tantas muertes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario