domingo, 24 de marzo de 2019

AUTOESTIMA Y SALUD MENTAL


Hoy, como esas cosas que ocurren por casualidad, me apareció una noticia del periódico mientras miraba Instagram en el teléfono que decía: ‘Tener autoestima es básico para disfrutar de una buena salud mental’.

La autoestima a pesar de parecer un tema de egocentrismo, es importante saber que no todo el mundo se valora a si mismo de forma positiva ni saben apreciarse como merecen.

Para estar en el punto medio entre subestimación y sobreestimación, hay que saber darse la oportunidad de sacar la mejor versión de cada uno, suena bien pero la realidad es que no es tan fácil cumplirlo como decirlo, con la obsesión, desesperación, desánimo y tristeza diarios, pueden comenzar aquellos problemas mentales y derivar en inseguridades que en algunas ocasiones no están igual de tratados que los problemas físicos.

Por ejemplo, cuando tienes fiebre o algún dolor en el cuerpo, lo normal es ir al médico y que este te recete una serie de medicamentos, mientas que la accesibilidad a profesionales en ámbitos de salud mental no parece ser tan fácil, además de los numerosos prejuicios sociales que hay acerca de estos problemas.   

A donde pretendo llegar es como ayudar a mejorar esta situación, normalizarla socialmente y que se vea como un problema más y con ello, natural, ya que con una atención temprana podrían evitarse futuras complicaciones.

Finalmente  la cuestión que se plantea es: ¿por qué la salud mental está tan despreciada por la sociedad siendo esta una parte indispensable para todos y cada uno de nosotros?


Isabel Nieto García- 1ºA

1 comentario:

  1. Creo que no se tiene tan en cuenta la salud mental como la física porque es algo que no se ve, y teniendo en cuenta que hoy en día lo que importa es estar "sano" (físicamente), para mucha gente lo que no se ve es algo secundario. Yo creo que todos deberíamos hacer visitas mensuales al psicólogo ya que a todos nos vendría bien independientemente de los problemas que tengamos.

    ResponderEliminar