La teoría de la simulación, también conocida como hipótesis de la simulación propone que la realidad como la conocemos incluyendo personas tierra y universo forman parte de una simulación artificial, probablemente de ordenador. Esta realidad simulada debe ser lo suficientemente realista como para convencer a sus habitantes de que es real.
Aunque actualmente tener semejante capacidad computacional para realizar estas simulaciones a escala universal pueda parecer imposible solo sería necesario procesar o renderizar el espacio que nuestros sujetos puedan explorar, dando la falsa impresión de que lo que podemos observar más allá es real, de forma que podemos observar millones de estrellas desde un telescopio, pero teniendo en cuenta las limitaciones de velocidad y recursos disponibles, lo más probable es que jamás sepamos con certeza si estas existen, del mismo modo que no hay necesidad de simular los cuatrillones de átomos que tiene una silla, solo es necesario simular la capa más externa de las patas, y cuando está silla es rota, simular el interior.
Para que se dé esta simulación, debemos realizar 5 suposiciones:
- Suposición 1: Tener tanto poder computacional es físicamente posible
- Suposición 2: El progreso tecnológico no presenta barreras inalcanzables, ergo este no se detendrá
- Suposición 3: Las civilizaciones avanzadas no se destruyen así mismas, ya que si la vida es inherentemente auto destructivas (desastres climáticos, guerras nucleares, nanotecnologia...) esto no sería viable
- Suposición 4: Las civilizaciones avanzadas quieren realizar estas simulaciones. No podemos comprender cómo pensaría una civilización tan avanzada, y si tendrían las mismas motivaciones que nosotros Es posible que sencillamente no deseen realizar simulaciones como experimento científico o entretenimiento.
- Suposición 5: Si las simulaciones son posibles, lo más probable es que nos encontremos en una. Una vez que se ha alcanzado un poder computacional de escala casi infinita, lo más probable es que una civilización así realice millones de simulaciones al mismo tiempo, por lo que lo más probable es que no formemos parte de la realidad base y nos encontremos en una
Alejandro Domínguez 1°C
No hay comentarios:
Publicar un comentario