Este domingo, en un nuevo paso hacia el camino a la igualdad se ha producido un hecho histórico a nivel internacional. Me estoy refiriendo a que el pasado domingo 17 de marzo de 2019, se ha batido el récord de asistencia a un partido de fútbol femenino de la primera división española.
Este encuentro entre el Club Atlético de Madrid Féminas y el FC Barcelona femenino fue disputado en el campo del Atlético que normalmente usa el equipo masculino. El club local, encontrándose en la situación ante uno de los partidos más importantes de la Liga Iberdrola (liga de fútbol profesional de la primera división española femenino), vio la oportunidad de avanzar un paso más en la lucha hacia la igualdad.
El club Atlético decidió que su equipo femenino utilizara el estadio Wanda Metropolitano que actualmente utiliza el masculino porque estudiaron que sería una buena ocasión para que el fútbol femenino diera un paso adelante frente a los estereotipos. Además el club promocionó el partido para que la asistencia al encuentro fuera máxima para apoyar a su equipo en una jornada que marcaría la liga. Y los aficionados no fallaron al evento pues se logró un aforo de 60 739 aficionados.
El partido acabó 0-2 a favor del FC Barcelona pero el resultado es lo de menos, pues lo más importante fue el paso contra la desigualdad que tiene lugar en el mundo del fútbol.
Además de que el fútbol femenino se debe promocionar más así como ocurre con el masculino, también pienso que se debería quitar la muletilla "femenino" pues creo que igual que no nos referimos al fútbol masculino con el término "masculino" no se debería hacer tampoco con el femenino. Por otro lado, también pienso que tanto los sueldos como las primas al obtener títulos deberían ser más igualitarios. Pues por ejemplo un jugador masculino por ganar la liga recibe una prima de 400.000€ frente a los tan solo 54€ que cobraría una jugadora.
Por último, también quiero destacar que en la búsqueda de la prima que cobraba una mujer por ganar la liga, he tenido que buscar en el apartado de fútbol femenino. Y me he dado cuenta que la primera división femenina se encontraba bastante escondido en el sentido de que estaba en apartado más abajo que una liga masculina de tercera. Esto nos debería hacer reflexionar acerca de que más allá de las desigualdades que nos muestran en un primer plano, existen muchas otras desigualdades en diferentes ámbitos que no nos muestran.
CARLOS MIRÁS 1ºB
No hay comentarios:
Publicar un comentario