domingo, 24 de marzo de 2019

¿SOMOS LIBRES?

Según la Real Academia Española se puede definir libertad como “ Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos “, pero, ¿ alguna vez te has preguntado qué es realmente ser libre?

Desde hace más de doscientos años la libertad forma parte de los valores más importantes de la vida humana. Nosotros hemos tomado desde pequeños esta palabra sin pararnos a pensar en qué es la libertad en realidad.

Hay muchos conceptos de libertad. Algunas personas la pueden interpretar como que se puede hacer todo lo que uno quiera, es decir, que yo puedo eligir hacer lo que desee y cuando desee. Esto parte del supuesto de que lo que elijo es bueno por el mero hecho de que lo hago libremente. 
Sin embargo, cuando la libertad se entiende de esta manera, puede llegar a tener límites, y esos límites son los otros. Esto ocurre cuando no se tiene la fuerza de carácter necesaria para ser nosotros mismos.

Por ejemplo, en una dictadura una persona gobierna con poder absoluto, sin ningún tipo de limitaciones y con la facultad de poder modificar todo a su antojo. En este caso el dictador se encuentra en un estado de libertad plena, sin embargo, está sometiendo a los demás a una aceptación forzada de sus gustos y decisiones. En este mismo instante se le está privando a estas personas del valor del que estamos hablando. Para entenderlo solo nos basta con informarnos sobre lo que está pasando actualmente en Venezuela.

Por lo tanto, ¿ realmente somos libres por nuestra cuenta, o dependemos de las decisiones de los demás para serlo ?

Sofía Pérez  García, 1ºB

1 comentario:

  1. El significado de la palabra 'libertad' como bien dice la Real Academia Española se trata de tomar tus propias decisiones y por lo tanto ser consecuente con los resultados que obtengas, pero personalmente no creo que la pregunta que debamos hacernos sobre este tema sea si somos libres por nuestra cuenta o dependemos de los demás, sino que si de verdad existe la posibilidad de ser libres en el sentido de tener el poder absoluto de tomar nuestras propias decisiones.
    Para entenderlo mejor te pondré un ejemplo, vivimos en una sociedad en la que si no trabajas no ganas dinero, podrías elegir libremente viajar por el mundo a pesar de no tener los recursos?
    Por otra parte no se puedes utilizar como argumento la afirmación: 'lo que elijo es bueno por el mero hecho de que lo hago libremente' ya que no se trata de un razonamiento válido, lo que eliges no es automáticamente bueno por decidirlo libremente.

    ResponderEliminar