El cerebro, la mente y la
conciencia
¿Consciencia o conciencia?
Del latín conscientia, la consciencia suele
entenderse como el conocimiento inmediato que el sujeto tiene de sí mismo, de
sus actos y reflexiones, pero también se refiere a la capacidad de los seres
humanos de verse y reconocerse a sí mismos y de juzgar sobre esa visión y
reconocimiento.
Por este motivo es el aspecto de la realidad más íntimo y más difícil
de estudiar. A menudo se utiliza como sinónimo de conciencia pero conciencia no es siempre sinónimo de consciencia, ya que la conciencia se
utiliza para señalar la facultad de distinguir, en estado consciente, entre el
bien y el mal, tiene pues –además- un carácter ético o moral. Aunque a menudo
se utilizan de un modo sinónimo, es el contexto el que muestra su distinción.
Así decimos que una mala acción puede suponer un cargo de conciencia, mientras
que tomamos conciencia de algo cuando pensamos a fondo sobre ello.
En general, aunque
existen grados de consciencia, entendemos por tal el conjunto de actividades
mentales entre las que se encuentran nuestras percepciones del mundo exterior y las procedentes de nuestro yo
interior. En todo caso, es el resultado de un proceso cerebral, aunque como
podréis apreciar en estos documentales y entrevistas con personas estudiosas en
el tema, no somos conscientes de todos nuestros procesos cerebrales, lo cual
despierta muchas preguntas acerca de nuestro libre albedrío y nuestra capacidad para la
toma de decisiones autónoma.
En conclusión la conciencia
sigue siendo un difícil rompecabezas para la filosofía y la investigación
científica todavía hoy en día ¿Te animas a “tomar conciencia” de este reto?
- El poder de la mente: la consciencia.
En este documental se
debate sobre en qué consiste exactamente la conciencia. En el área de la
inteligencia artificial se ha trabajado la idea de crear máquinas o software
suficientemente complejos como para dar lugar a una conciencia artificial, pero
algunos han negado la posibilidad de que una computadora pueda dar lugar a algo
genuinamente indistinguible de una conciencia. El test de Turing propuesto en
1950, será uno de los interesante temas que aquí se abordan.
Puedes seguirlo aquí en este
enlace: https://www.youtube.com/watch?v=9_29HKDx500
- Hacia lo más profundo del cerebro.
En este documental veremos como un entramado complejo de 87.000
millones de neuronas crean memoria,
conciencia, palabras, emociones, sensaciones…, un enigma en el que nos
adentramos de la mano del neurocientífico Rafa Yuste en el mayor proyecto de investigación
del cerebro en Nueva York.
Puedes seguirlo aquí en este
enlace: http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-cazador-de-cerebros/cazador-cerebros-hacia-mas-profundo-del-cerebro/3741261/
- En los interfaces cerebro-ordenador, las máquinas son capaces
de interpretar patrones neuronales y comunicarse con nuestro cerebro.
Puedes
entenderlo aquí en este enlace: http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-cazador-de-cerebros/cdc-capitulo-9-como-potenciar-cerebro-clip-promo/4291424/
- La mente no está solo en el cerebro sino también en nuestro
estado corporal.
Puedes entenderlo aquí http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-cazador-de-cerebros/cazador-cerebros-como-decide-inconsciente/3806983/
- ¿Qué grado de control tenemos sobre nuestra identidad
digital? ¿Podemos ser neuroespiados?
Puedes
entenderlo aquí en este enlace: http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-cazador-de-cerebros/cazador-cerebros-neuroespiados/4280939/
- La
neurocientífica de la Universidad de Oxford, Kia Nobre, nos enseña cómo
nuestro cerebro construye la realidad.
- El neurólogo Oliver Sacks nos habla de sus experiencias con
pacientes con daño cerebral, como el hombre que confundió a su mujer con
un sombrero.
Puedes entenderlo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=tYjU1g81nto
- El extraordinario caso de Phineas Gage o de como un daño en
el tejido frontal puede alterar la personalidad.
Puedes entenderlo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=XnGrWsuV2ZQ
- El sexo del cerebro. El neurofisiólogo e
Francisco J. Rubia encuentra respuestas a los interrogantes sobre las
diferencias entre los sexos.
Puedes entenderlo aquí en este
enlace: http://www.rtve.es/alacarta/videos/tres14/tres-14-sexo-del-cerebro/764116/
- El problema de la conciencia
Filósofos, ingenieros y neurocientíficos se preguntan por la
conciencia y en el camino descubren que mente y cuerpo son inseparables. ¿Qué
seríamos sin conciencia? ¿Habrán máquinas conscientes? ¿La conciencia puede
sobrevivir a la muerte del cuerpo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario