Una de las preguntas clásicas en la filosofía es la siguiente: ¿es el ser humano bueno o malo por naturaleza? A raíz de esta cuestión han aparecido diversas posturas, todas muy enfrentadas. Algunos se posicionan en que el ser humano nace bueno y luego se vuelve malo, y otros en cambio en que es malo por naturaleza.
Seguramente, para ser capaces de dar respuesta a esta gran incógnita, tendríamos que observar a un ser humano en la naturaleza, es decir, un ser humano no civilizado, pero no es posible, puesto que es un ser social.
Para poder centrarnos un poco más en esto, debemos tratar las opiniones de Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rousseau, completamente opuestas.
Hobbes definía al ser humano como un ser egoísta y agresivo, un depredador, “el hombre es un lobo para el hombre”. Y que el estado de la naturaleza en la que vivía era precivilizado y solo reinaba la “guerra de todos contra todos” en la que no había ni leyes ni límites que impidieran que los humanos se mataran entre ellos. Es decir, si yo quiero algo que tú tienes y hace falta que te mate para quitártelo, lo voy a hacer.
Rousseau en cambio, apoyándose en la tesis del buen salvaje, afirma que el ser humano nace bueno y libre, y que es empático y cándido, puesto que en la naturaleza en la que vive, auxilia al que sufre. Pero la educación tradicional y la sociedad acaban por corromperlo. Lo que despierta la agresividad del ser humano es la propiedad, que conlleva a los sentimientos de envidia, avaricia y competencia.
Quizá no sea arriesgado decir que la mayoría de la gente piensa que el ser humano es cruel, y se basan en la cantidad de odio que existe hoy en día, pero no todos son así como la gente piensa, también hay ejemplos de seres humanos completamente buenos y exentos de pecado. Como algunas tribus de Asia o África, que basan su forma de vida en la solidaridad y en la generosidad y descartan todo tipo de malicia y perversidad. Pero, ¿se trata únicamente de una excepción y, por lo tanto, el ser humano es completamente despiadado?
Pero entonces, ¿podemos categorizar al ser humano como bueno o malo? Ciertamente no, aún no hemos sido capaces de decir si el ser humano es bueno o malo, ya que como dije antes, hay opiniones muy diversas y no hay ninguna correcta en su totalidad.
El debate sobre la bondad o la maldad en el hombre por naturaleza sigue y seguirá abierto, lo cierto es que en nuestros días, a mi entender, lo único que se puede definir como bueno o malo, es la persona en sí misma, haciendo un examen de conciencia y valorando sus acciones y su decisiones, ya que cada persona las interpretaría de una manera diferente y atendiendo a su cultura, religión y otros elementos que interfieren en su conciencia y consideración. Sólo uno en sí mismo se conoce cómo es verdaderamente y sería un poco absurdo dejar que los demás lo juzgaran.
Clara Pazos Vilar 1ºA
En mi opinión, el ser humano nace sin una concepción de lo que es bueno o malo. El concepto de conciencia moral lo va aprendiendo según la educación que recibe, es por ello, que las ideología se diferencian en las distintas culturas ya que, de todos modos, ¿qué es ser buenx o malx?
ResponderEliminar