miércoles, 20 de noviembre de 2013

El valor de la Filosofía

Hoy 21 de noviembre celebramos el día mundial de la filosofía y que mejor manera de hacerlo que demostrar su utilidad. El reciente debate sobre hacer esta asignatura opcional ha causado que como yo, muchos piensen que pasaría si eso ocurriese; algunos contestaran a media de que len, que no tendrá muchas consecuencias, otros en el lado extremo, afirmarán rotundamente que hacer opcional la asignatura librará a muchos de esas clases en las que sales agotado de tanto pensar en realidades y posibilidades subjetivas y en el otro extremo, los que comprenden la asignatura, los que entienden que, gracias a esas clases, tu mente esta más receptiva a ideas que pueden antojarse absurdas en un principio y después de pensarlas, acaben siendo más razonables, o, que continúen siendo tan absurdas como en un principio. Gracias a la filosofía, que no es mas que pensar en todas las posibilidades que plantea algo, podemos decidir, de acuerdo con nuestro sentido común, si esas ideas son absurdas o si realizándolas de otra manera pueden cambiar a razonables. Para demostrarlo voy a aplicar la filosofía en un texto de Julian Baggini, autor de El cerdo que quería ser jamón, en concreto se trata del texto titulado El genio maligno en el que plantea la posibilidad de que nuestra vida sea un sueño o que el mundo es  producto de nuestra imaginación. Comenta que el papel del filosofo en nuestras vidas es encontrar algo que todos creemos conocer y darnos razones para hacernos dudar de aquello que creemos saber; argumenta que si estuviésemos bajo el influjo de un poderoso genio embustero podríamos equivocarnos al considerar verdaderos los principios básicos. Si hubiese leído este texto tres meses antes, lo que hubiese pasado sería: dejarlo y no continuar porque es de locos pensar que alguien te controle, o, terminarlo y no comprender el sentido real que trata de transmitir su autor. A día de hoy, gracias a la filosofía, razono las ideas que plasma Julian Baggini y trato de comprenderlo, la idea de que alguien nos controle no me parece absurda, quizás si me inquiete pensar en esas posibilidades pero no la califico de locura. En el texto pone algún ejemplo de cómo esto podría ser la realidad, dice que “sabemos” que 2+2=4, que nosotros lo sabemos porque esa es la realidad pero ¿y si la verdad fuese que 2+2=5? ¿Locura o realidad?, puede que “el genio maligno y embustero” nos diga (controle) que 2+2=4, es decir, nos dirige, hace que confundamos nuestros principios básicos, y si no podemos poner como ejemplo Matrix, plantea que los humanos somos criados, alimentados y vivimos en máquinas y que el mundo tal y como lo conocemos no existe que es un programa en el que “vivimos” y que lo que parece imposible de creer es la realidad, con esta película aplicamos consciente o inconcientemente la filosofía, por eso no se debe calificarla como una asignatura y algo poco útil para la vida porque sin darnos cuenta la empleamos y, nos es útil.
Esta es mi forma de demostrar la valía de la filosofía y de defenderla en su día.


Antía Valiño Bao 1º BI L

No hay comentarios:

Publicar un comentario