Hace algún tiempo vimos el vídeo introductor del programa "Pienso, luego existo". En él, vimos diferentes fragmentos de entrevistas con filósofos como Emilio Lledó, Victoria Camps, Xabier Rubert de Ventós, Celia Amorós... Intenté pensar después de eso qué era la filosofía, y hoy, en honor al Día Mundial de la Filosofía, intentaré plasmar mis ideas sobre el tema.
Creo que puedo decir que la filosofía es una pregunta. Una pregunta que cuestiona todo (quién soy y por qué soy, cómo es el mundo...) y no halla una respuesta, sino más preguntas. El pensamiento crítico, la curiosidad y la capacidad de ver un asunto de diferentes formas son lo que nos lleva a plantearnos todas estas dudas, que se presentan como un enigma que el pensador intenta resolver. Los filósofos buscan en los filósofos, pues las preguntas llevan ahí mucho tiempo. Podemos creer encontrar una respuesta sencilla y obvia, pero si observamos los detalles, cambiamos de opinión. Es ese cambio en que nos lleva a seguir filosofando.
Es decir, yo diría que la filosofía es la búsqueda de las respuestas que de forma natural todos nos planteamos. Además, pensar, poner nuestras ideas y argumentos a funcionar, nos ayuda a crecer intelectualmente y a estar atentos a los cambios, para analizarlos e intentar ver cómo pueden ayudarnos a comprender todo lo que nos es relativo.
La filosofía, con esa búsqueda constante de respuestas es útil para todos, para que poseamos un pensamiento global, aconstumbrado a plantear e intentar responder. Por eso educación y filosofía deberían ir de la mano.
Ana Santorum, 1ºBI L
No hay comentarios:
Publicar un comentario