martes, 26 de noviembre de 2013

Las formas de conocimiento

Las formas de conocimiento en el ser humano no operan en forma aislada sino que proporcionan una base a la metodología de las áreas de conocimiento y un punto de partida para el conocimiento personal.

Percepción sensorial: ¿Cómo podemos saber si nuestros sentidos son fiables? ¿Qué papel desempeñan las expectativas o la teoría en la percepción sensorial? ¿Qué papel desempeña el lenguaje en la percepción sensorial?
Lenguaje: ¿Cómo da forma el lenguaje al conocimiento ¿Cómo se utilizan las metáforas en la construcción del conocimiento?
Emoción: ¿Son necesarias las emociones para el buen razonamiento, o son su enemigo? ¿Podemos controlarlas, o deberíamos ser capaces de hacerlo?
Razón: ¿En qué se diferencian la razón y la lógica? ¿ Hasta que punto podemos considerar que criterios de racionalidad y normas de razonamiento están basados en la cultura?.
Imaginación: ¿Qué papel desempeña la imaginación en la producción de conocimiento sobre el mundo real? ¿De qué manera ayuda la imaginación a comprender a otras personas?
Intuición: ¿Se puede saber algo por intuición? ¿Deberías fiarte de tu intuición?
Memoria: ¿Podemos conocer cosas que están fuera de nuestra experiencia personal presente?¿Es el testimonio de un testigo presencial una fuente fiable de pruebas? ¿Pueden nuestras creencias contaminar nuestra memoria?
Fe: ¿Pueden considerarse las creencias del teísmo como conocimientos porque son el producto de una facultad cognitiva especial o “sentido divino”?¿Satisface la fe una necesidad psicológica?

No hay comentarios:

Publicar un comentario