Tal y como vimos en clase, las falacias son razonamientos incorrectos e
inválidos, pero con apariencia de razonamientos correctos. Un ejemplo claro de
falacia podría ser: “Hacer ejercicio es bueno para la salud, porque lo he escuchado
en la televisión”. Todos sabemos que hacer ejercicio es bueno, pero aun así el
razonamiento no puede ser considerado válido, ya que no aporta razones, sino
que simplemente apela a un medio de comunicación.
![]() |
Si 2 es igual a un número y uno es igual a un número, dos es igual a 1. |
Consultando la prensa de estos últimos días, he encontrado algunos
razonamientos de actualidad que pueden ser considerados falacias. Aquí expongo
algunos de los que he recopilado, para que puedan ser clasificados según los
criterios vistos en clase.
- Los inmigrantes sin papeles no tienen derecho a la sanidad pública, ya que no pagan a la Seguridad Social.
- El hecho de que un millón y medio de personas se hayan manifestado en Barcelona a favor de la independencia de Catalunya no es significativo, ya que en Catalunya viven más de siete millones y medio.
- Dado que estamos en situación de crisis económica, y Catalunya tiene una elevada deuda, a España le interesa que Catalunya se independice.
- Cuando hay huelgas estudiantiles contra los recortes, los alumnos no van por apoyar a la huelga, van por faltar a clase.
- Dado que hubo un grupo de gente que causó altercados en la manifestación, todos los manifestantes eran radicales.
- “Cada vez que veo a mis hijos no puedo entender cómo hay gente que pueda matar al suyo”, dijo un político argentino, refiriéndose al aborto.
Enlaces:
No hay comentarios:
Publicar un comentario