Mirar y ver
¿Está toda la percepción sensorial necesariamente cargada de teoría?
Ejemplo 1: Lee el artículo siguiente y piensa en el porqué del título.
¿Está toda la percepción sensorial necesariamente cargada de teoría?
Ejemplo 1: Lee el artículo siguiente y piensa en el porqué del título.
Mirar y ver
Rosa Montero. 27/12/2011

Poco antes de Navidad murió Manuel
Jalón. Era aragonés, tenía 86 años y fue el inventor de la fregona. Ingeniero y
oficial del Ejército de Aire, en los cincuenta observó que los hangares
militares de Estados Unidos se fregaban con un trapo atado a un palo y un
pesado cubo con rodillos. Esa fue la chispa. La fregona apareció en 1956 y
liberó a millones de mujeres de la penosa y humillante tarea de lavar los
suelos de rodillas. Todo esto sucedió porque Jalón supo ver. Por
lo general se considera que un visionario es aquel que intuye lo que todavía no
está en este mundo, lo que la realidad aún no ha dibujado. Pero hay otro tipo
de visionario que es mi preferido, y es aquel que logra ver lo que sí existe
pero nadie tiene en cuenta, porque permanece oculto bajo el velo de la rutina,
del desamparo y del prejuicio. Como ese triste enjambre de mujeres que se
agrietaban las manos y se desollaban las rodillas.
Lee el fragmento de la obra de Eduardo Galeano: "Patas Arriba: El mundo al revés", y compara el mapamundi tradicional con el del cartógrafo Arno Peters que, en 1974, presentó su mapa en el que el territorio de los países no se establece por su poder político o económico, sino en virtud de sus kilómetros cuadrados.
Eduardo Galeano. "Patas arriba"
“La línea del ecuador no atraviesa por la mitad el mapamundi que
aprendimos en la escuela. Hace más de medio siglo, el investigador alemán Arno
Peters advirtió esto que todos habían mirado pero nadie había visto: el rey de
la geografía estaba desnudo.
El mapamundi que nos enseñaron otorga dos tercios al norte y un tercio
al sur. Europa es, en el mapa, más extensa que América Latina, aunque en
realidad América Latina duplica la superficie de Europa. La India parece más
pequeña que Escandinavia, aunque es tres veces mayor. Estados Unidos y Canadá
ocupan, en el mapa, más espacio que África, y en la realidad apenas llegan a
las dos terceras partes del territorio africano. El mapa miente. La geografía
tradicional roba el espacio, como la economía imperial roba la riqueza, la
historia oficial roba la memoria y la cultura formal roba la palabra".
No hay comentarios:
Publicar un comentario