El lenguaje desempeña un papel muy importante en el mundo en el que vivimos. Ha estado presente en la sociedad y es el modo más
inmediato que el ser humano utiliza para comunicarse.
El lenguaje oral puede darnos información acerca de la persona que
habla. Inconscientemente al hablar esta persona puede revelar de dónde procede,
cuál es su nacionalidad, etnia… Esto se debe a su acento, expresiones y
vocabulario que usa, etc.
También es importante reflexionar en el papel del
género dentro del lenguaje. Al reparar en las formas que adquieren los plurales
cuando nos referimos a un conjunto en el que hay elementos o sujetos masculinos
y femeninos, observamos que se nombran todos ellos con género masculino. Para
dar respuesta al por qué de esta forma y no la otra debemos remontarnos al
pasado.
Las primeras normas de la lengua fueron redactadas en
una sociedad en la que la mujer no tenía acceso a los estudios, estaba apartada
de los órganos de poder y decisión, y realizaba más bien otro tipo de funciones
que no necesitaban de mucha formación
académica. Los cargos políticos y militares, miembros de
asociaciones (podemos mencionar en este caso a la RAE), escritores y en
general, gente con preparación en los más diversos campos eran en su gran
mayoría hombres.
Es importante también la forma de hablar de cada
persona atendiendo a su nivel cultural. Una persona formada puede utilizar un
vocabulario más culto, que otra que no lo está tanto.
Aunque a veces no tiene mucha influencia el nivel de
formación, ya que una persona que se
molesta en aprender no tiene por qué tener una amplia formación.
Cristina Vázquez Lorenzo 1ºBI-C
No hay comentarios:
Publicar un comentario