domingo, 30 de diciembre de 2012

Feliz Navidad

Con motivo a estas fechas he decidido hacer un ensayo.

En 1971 se escucha por primera vez el villancico creado por Johnn Lennon y Yoko Ono. No es un villancico de los que estamos habituados a escuchar. El título del villancico es: Happy Xmas (War is over) y fue la séptima cancion de John Lennon en solitario. Una canción pacifista que luchaba contra la guerra de Vietnam diciendo: "War is over if you want it". Sobre esa frase voy a hacer mi ensayo.







War is over if you want it... analicemos esta frase y veamos que cuestiones de conocimiento podemos encontrar en tan solo 7 palabras.

Johnn y Yoko nos dicen que si queremos la guerra podría terminar, pero... ¿es eso cierto? ¿solo depende de si queremos o no? con esta frase estamos suponiendo que los seres humanos están totalmente preparados para no ser violentos, ¿realmente lo estamos? entonces la genética no tomaría parte en nuestro caracter.

 Suponiendo eso ¿sería aún así posible no estar en guerra? Vivimos en un mundo totalmente gobernado por unas cuantas personas que pueden opinar lo mismo que la mayoría de la población o no y lo que ellos digan debería ser lo correcto y si no se actúa de esa manera de recompensa se gana un castigo, como podría ser la carcel, una multa o incluso la muerte en algunos países. Si esas personas que nos gobiernan deciden entrar en guerra ¿qué podemos hacer los ciudadanos para que no sea así? una posibilidad sería una revolución, pero aún así estaríamos entrando en una guerra entre los que piensan de una manera y otra, también haciendo manifestaciones y/o huelgas, pero el gobierno influiría en la mayoría de ellas y al final conseguirían lo que ellos quieren y no lo que los ciudadanos de un país quieren.

Y si fuese posible acabar la guerra ¿sería deseable? un lugar de paz en el que nadie pelease por nada, en el que se respetase todo y fuesemos respetados por todos. Sería un lugar sin ideologías, sin gobernantes, sin leyes, ... un tanto anarquista, pero la historia nos dice que el anarquismo no acaba de funcionar.... entonces... ¿hasta que punto sería deseable un mundo sin guerra?

 "Mientras más realidad enfrentamos, más nos damos cuenta de que la irrealidad es el programa principal del día." John Lennon (1940-1980)





4 comentarios:

  1. Me parece, aun teniéndome que resignar y no poder imaginarme un mundo sin guerras, muy acertado todo lo que expones en este ensayo. Pero quiero hacer una aclaración, aunque la anarquía, como bien dices, se ha demostrado durante toda la historia una idea descabellada, quiero pensar que esto es culpa del enfoque que se le ha dado y que si soñamos con un mundo de paz esto podrá ser posible. Porque los sueños, aunque parezcan imposibles, pueden hacerse realidad y cambiar el mundo, pero eso solo es posible si muchas personas soñamos con lo mismo, y es aquí donde radica el problema.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. “War is over” es un sueño para el que se necesitan muchos soñadores, como tú muy bien recalcas, porque como decía el pensador alemán Enmanuel Kant en un ensayo muy interesante y de predicamento en nuestro días: “La Paz Perpetua”, la “paz no es natural, sino conquista de la voluntad consciente”. Por ello debemos soñar conscientemente para comprometer a los Estados en la evitación de la guerra y en la búsqueda de una paz perpetua.
    ¡Feliz Año!

    ResponderEliminar
  4. Es verdad que las guerras destrozan familias, y empobrecen paises. Es verdad que muchas guerras son por cuestiones de negocios. Es verdad que ha nadie en su sano juicio le gustan las guerras,entre los que yo me situo.
    Pero no es verdad que ahora en Siria, hay mucha gente que pese poder estando en su casa tranquilamente con su familia. Se leventa y arriesga su vida, para vivir en un mundo mejor. Al igual que ocurrió en España, o los griegos contra los persas. Es verdad que todos queremos un mundo de paz, sin problemas y feliz. Pero para tener ese mundo, a veces hay que luchar por el. Como los atenienses, que gracias a que ellos dijeron si a la guerra, tenemos democracía en nuestros gobiernos y clase de filosofia en nuestras aulas.
    Las guerras no gustán a nadie, pero a veces, desde mi punto de vista hablando, son necesarias.

    ResponderEliminar