viernes, 7 de diciembre de 2012

¿Hacer una afirmación de conocimiento conlleva alguna obligación o responsabilidad particular para el actor del conocimiento?

                                                                                                            Idoia Agulleiro Beraza 1ºBI

Los seres humanos nos caracterizamos por comunicarnos por medio del lenguaje. El conjunto de sonidos, caracteres y gestos que lo conforman expresan lo que sentimos, pensamos o creemos. Esto es una gran herramienta que nos permite comunicarnos de manera eficaz con aquellos que deseemos.
Pero decir aquello que pensamos conlleva a un alto cargo de responsabilidad puesto que nuestras palabras no son meros sonidos que  desaparecen en el aire como si nada hubiese ocurrido.  En realidad todo aquello que decimos tiene una transcendencia y una repercusión sobre el entorno que nos rodea. Es decir que cualquier palabra que construyamos y expresemos genera unas consecuencias de las que somos responsables.

Generalmente no somos conscientes del alto cargo al que estamos sometidos cuando damos nuestra opinión. Esto se puede ver claramente en la película “12 hombres sin piedad” en la cual el jurado debe decidir si el acusado es culpable. La decisión de estos miembros desembocará en que un ser humano sea libre y exculpado de cualquier cargo judicial o por el contrario conducirlo a la silla eléctrica.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYm2Bk0o9lIxbux-yFPoSlfHLHzgzskP_iQbdl-WZHkXHGuqWDBECcIjYOEBdLXmD1qdOOm3F6pyMi2aEnHQ88MwHxQ06JQUv-ljSIK-LVXh60VJPqCoUzti4b4VmfHIyYPXAt6QkCl2G4/s1600/dvd32.jpg
En esta película cabe destacar la gran importancia que conlleva tomar una decisión. Además una cosa que nos sorprende es la facilidad y rapidez con la que las toman. Algunos individuos del jurado deciden acusar al muchacho por una serie de prejuicios que tiene en contra de un determinado grupo social sin conocer realmente los detalles de la acusación. Sin embargo otro miembro del jurado lo acusa porque tiene prisa y quiere asistir a un partido. Es decir que actúan de modo que salgan beneficiados sin interesarse por las consecuencias.
La trama de la película nos hace reflexionar a cerca de  la necesidad que existe de meditar y reflexionar. Y ya no solo eso, también debemos estar totalmente informados a cerca de lo que vamos a discutir para poder entender diferentes perspectivas.
Es verdad que no podemos comparar la gran repercusión de los hechos que se tratan aquí con los asuntos cotidianos con los que tratamos habitualmente. Pero aún así debemos  de ser precavidos y tal y como dice la expresión: pensar antes de hablar.
El no hacerlo puede causar importantes problemas al emisor, como por ejemplo transmitir un mensaje completamente diferente al que pretendía expresar. Esto permitirá que el receptor no reciba una idea equivocada de lo que piensan sus semejantes.
Por lo tanto concluyo destacando que debemos ser conscientes de las consecuencias que conllevan hacer una afirmación de conocimiento.

1 comentario:

  1. En una cita del dominico Francisco de Vitoria se dice que: "Gran parte de la prudencia consiste en preguntar". Efectivamente, somos responsables de nuestras palabras, pero la pregunta que te formulo es la siguiente: ¿Somos responsables de nuestros conocimientos?, dicho en otros términos ¿La búsqueda de conocimiento es una cuestión de elección?

    ResponderEliminar