He hecho una
guirnalda con las flores de otros hombres, nada es mío excepto la cinta que las
une.
Michel de Montaigne
Creencias
Bajo todo lo que pensamos, vive todo lo que creemos, como el último
velo de nuestro espíritu.
Antonio Machado
o ¿Qué puede querer decir el siguiente
comentario de Ugo Betti: “Para creer en una cosa es preciso creer en todo lo
necesario para creer en ella”?
o ¿Cómo influyen en la búsqueda de conocimiento
las creencias sobre el mundo y las creencias sobre lo que es valioso?
o ¿En qué medida pueden justificarse las
creencias en base a las formas de conocimiento? ¿En qué medida deben
justificarse de este modo?
o ¿Existen en algún grado creencias
injustificadas en los elementos del diagrama de TdC?
o ¿Qué
puede querer decir el siguiente comentario? Primero hay un momento en el que
creemos en todo sin razones, luego durante un tiempo corto creemos
discriminando, luego no creemos en nada, y luego volvemos a creer en todo y,
más aún, damos razones por las que creemos en todo. Georg Christoph Lichtenberg
Certeza
Sólo podemos estar seguros
cuando es poco lo que sabemos; la duda crece según aprendemos.
Johann Wolfgang von Goethe
o ¿Qué
puede querer decir la afirmación de Martin Luther King de que “Nada es tan
peligroso como la ignorancia sincera y la estupidez a conciencia”, o los
siguientes versos de W. B. Yeats? “Los mejores carecen de toda convicción,
mientras que los peores desbordan de intensidad apasionada”.
o ¿En qué medida se puede alcanzar la certeza en
cada una de las formas de conocimiento o en cada una de las áreas del
conocimiento?
o En
ausencia de pruebas, ¿es posible la certeza? ¿Puede haber certeza sobre una
afirmación falsa?
Cultura
Que no seamos todos iguales no significa que no tengamos nada en común.
Kirk Kerekes
o
¿Existen creencias o conocimientos
independientes de la cultura? ¿Cuáles?
o
¿Qué diferencia a las distintas culturas en su
valoración de la importancia de las distintas formas de
o
conocimiento y áreas del conocimiento? ¿Cómo se
puede justificar la valoración de una forma de conocimiento o de un área del
conocimiento más que otra?
o
Si se mira la mayoría de las compilaciones de
citas producidas en el mundo occidental, parece que la mayor parte se atribuye
a autores europeos de sexo masculino y raza blanca ya desaparecidos. ¿A
qué se podría deber esto? ¿En qué medida influye la
identidad del autor de una cita en cómo se
interpreta su contenido y en la importancia que se da
a sus ideas? ¿Qué da a entender la elección de
las citas de esta guía?
Pruebas
Dile a un hombre que hay 300 billones de estrellas en el universo y te
creerá. Dile que un banco está recién pintado y tendrá que tocarlo para estar
seguro.
Anónimo
o
¿Tienen la percepción sensorial, la razón y la
emoción el mismo peso en la presentación de buenas pruebas para las
afirmaciones de las distintas áreas de conocimiento? ¿Deben las pruebas
expresarse siempre en palabras?
o
¿Qué constituyen buenas pruebas en las
diferentes formas de conocimiento y áreas del conocimiento?
o
¿Qué puede querer decir la siguiente cita: “Una
mente completamente lógica es como un cuchillo hecho
o
sólo de hoja. Hace sangrar la mano que lo usa.”
(Tagore)?
o
¿Qué
datos tienen más autoridad: los extraídos de los libros o los que provienen de
bases de datos? ¿O tienen la misma autoridad?
o
¿Puede existir un dato sin un contexto?
o
¿Qué quiso decir Luigi Pirandello con su
comentario: “Mi opinión es un punto de vista que mantengo
o
hasta que… bueno… hasta que encuentro algo que
lo cambia”?
Experiencia
o
¿Qué
tipos de conocimiento pueden adquirirse solamente mediante la experiencia? ¿En
qué áreas del conocimiento tiene menos importancia la experiencia? ¿Cuáles son
los riesgos de equiparar la experiencia personal y el conocimiento?
Explicación
El reverso también tiene su reverso.
Proverbio japonés
o
¿Qué características debe tener una explicación
para que se la considere buena en las distintas formas de conocimiento y áreas
del conocimiento?
o
¿Tienen todas las buenas explicaciones que hacer
predicciones igualmente acertadas?
o
¿Cómo se ordenarían las explicaciones sobre cada
una de las áreas del conocimiento en una
secuencia que fuera desde historias, pasando por
modelos hasta la realidad? ¿Qué es la realidad?
o
¿Qué diferencias hay entre una explicación
persuasiva, una buena explicación y una explicación
o
verdadera?
o
¿Qué puede querer decir la afirmación de Eugène
Ionesco: “La explicación nos separa del asombro, que es el único punto de
acceso a lo incomprensible”?
Interpretación
o
¿En qué medida los sistemas de clasificación
(etiquetas y categorías) adoptados en la búsqueda de
o
conocimiento afectan al conocimiento que
obtenemos?
o
¿Cómo se produce la interpretación en las áreas
del conocimiento? ¿Y en las formas de conocimiento? ¿Algunas formas de
conocimiento están menos abiertas a la interpretación que otras?
Intuición
La intuición le dirá a la mente pensante dónde buscar a continuación.
Jonas Salk
o
Al intentar entender lo que comúnmente se llama
“intuición”, ¿es mejor pensar en ella como un proceso
cognitivo rápido, o quizás, como dicen algunos, como
una consciencia irracional o no mediada de los
fenómenos?
o
Germaine Greer comentó una vez que “La intuición
femenina tan frecuentemente aclamada […] es solamente una facultad que sirve
para observar aspectos insignificantes y diminutos del comportamiento y formar
una conclusión empírica que no puede ser examinada silogísticamente”.
¿Existe la
“intuición femenina”? ¿Son las formas de conocimiento de los hombres diferentes
de las de las mujeres?
o
¿En qué medida debe tomarse en serio la
intuición en las diferentes áreas del conocimiento?
Tecnología
Antes de que se queden extasiados con los fantásticos aparatos y
fascinantes presentaciones de video, permítanme recordarles que la información
no es conocimiento, que el conocimiento no es sabiduría y que la sabiduría no
es previsión. Cada uno surge del otro y los necesitamos todos.
Arthur C. Clarke
Aunque la tecnología no es algo
nuevo, normalmente se reconoce que los rápidos avances en los campos de la
tecnología de la información y la comunicación tienen profundos efectos en lo
que conocemos y podemos conocer. La tecnología ofrece un medio de comunicación
que, más que ningún otro, traspasa culturas.
o
¿De qué maneras ha expandido el conocimiento la
tecnología? ¿De qué maneras ha afectado la tecnología a nuestra valoración de
las distintas formas de conocimiento y las áreas del conocimiento? ¿Qué campos
de estudio han surgido de los desarrollos tecnológicos?
o
¿La
tecnología de la información, como la deducción, permite simplemente organizar
el conocimiento
existente de manera diferente, sin añadir nada nuevo,
o bien esta organización constituye en sí misma
conocimiento en algún sentido?
o
¿En qué
medida influyen las tecnologías de la información y la comunicación en el modo
en que
pensamos sobre el mundo? ¿En qué medida determinan
estas tecnologías lo que consideramos
valioso o importante? ¿Podría sostenerse que el
creciente dominio global de una forma particular de
tecnología de la información da lugar a una
uniformidad de pensamiento cada vez mayor?
o
¿Se puede decir que cada nueva tecnología afecta
a las creencias de los individuos y las sociedades
tanto de manera positiva como negativa? ¿Cómo se puede
predecir el impacto de las nuevas
tecnologías? ¿Cuán fiables son estas predicciones?
o
¿Cuál es la diferencia entre datos, información,
conocimiento y sabiduría? ¿Existen tecnologías diseñadas específicamente para
divulgar datos, información, conocimiento y sabiduría?
o
¿De qué maneras influyen las tecnologías de la
información y la comunicación en la accesibilidad de la
información y en las razones para creer que tal
información es cierta? ¿Quién controla estas
tecnologías y cuáles son los efectos de este control?
o
¿Qué quiso decir Sydney Harris al afirmar que
“el verdadero peligro no es que los computadores empiecen a pensar como los
hombres, sino que los hombres empiecen a pensar como computadores”?
o
¿Qué quiere decir la afirmación de Akio Morita
de que “se puede ser totalmente racional con una máquina, pero si se trabaja
con personas, a veces la lógica tiene que dar paso a la comprensión”?
Verdad
Los que conocen la Verdad no son iguales a los que la aman, y los que
la aman no son iguales a los que se deleitan en ella. Confucio
o
¿Qué utilidad tienen los tests de verdad de
coherencia, correspondencia y pragmatismo para llegar al conocimiento?
o
¿Existe algo así como el conocimiento falso?
o
¿Cuál es la diferencia entre una “creencia
verdadera” y una “creencia verdadera justificada”?
o
¿Qué
quiere decir la siguiente afirmación? Al igual que los sabios testan el oro
quemándolo, cortándolo y frotándolo […] así debes aceptar mis palabras después
de examinarlas y no meramente por consideración hacia mí. Buda, Compendio de
todas las esencias de la sabiduría.
o
¿En qué
medida la verdad de una afirmación depende de la lengua usada para expresarla?
Valores
Vivir es, en sí
mismo, un juicio de valor. Respirar es juzgar.
Albert Camus
o
¿De qué maneras afectan los valores a nuestras
representaciones del mundo, por ejemplo, en el
lenguaje, los mapas, las imágenes visuales o las
estadísticas?
o
¿De qué modo los valores están subyacentes en la
búsqueda de la verdad en las diferentes áreas del conocimiento? ¿Cómo influyen,
si es que lo hacen, en la metodología?
o
¿Cuándo se puede elogiar a una representación
persuasiva llamándola “eficaz” y cuándo se la puede condenar llamándola “manipuladora”?
A las
nueve o diez noches comprendió con alguna amargura que nada podía esperar de aquellos alumnos que aceptaban con pasividad su doctrina y sí de aquellos que
arriesgaban, a veces, una contradicción razonable. Jorge Luis Borges
No hay comentarios:
Publicar un comentario