Ponente: José Edelstein
Charla-coloquio: 26 de abril de 2013
IES. Rosalía de Castro. Santiago de Compostela
Ponente: José Edelstein
Charla-coloquio: 26 de abril de 2013
IES. Rosalía de Castro. Santiago de Compostela
En horario de 12:45 a 14:25
¿Qué nos dice la física cuántica acerca de la naturaleza de la realidad?
Los descubrimientos de la física cuántica nos llevan a la extrañeza de
pensar que las cosas no son como aparentan ser; es decir, nos invitan a
filosofar. Como dijo en una ocasión uno de los padres de esta fascinante teoría
de las posibilidades, Niels Bohr: “El que no se sienta golpeado al cruzarse por
primera vez con la teoría cuántica, no puede haberla comprendido”. Afirmaciones de otros científicos de renombre también nos dan que pensar:
“La ontología del materialismo se
apoyó en la ilusión de que la “realidad “directa del mundo que nos rodea podía
ser extrapolada al plano atómico. Sin embargo, esta extrapolación es
imposible”. –Werner Heisenberg
“Las unidades más pequeñas de materia no son, de hecho, objetos físicos en
el sentido común de la palabra; son formas, estructuras o – en el sentido de
Platón – Ideas, de las que uno solo puede expresarse sin ambigüedades con el
lenguaje de las matemáticas”. –Werner Heisenberg
“Debemos recordar que lo que vemos no es la naturaleza misma, si no la naturaleza expuesta a nuestro método de
observación”. –Werner Heisenberg
“La observación juega un papel decisivo en el evento y. . . La realidad
varía, según se la observe o no”. –Werner Heisenberg
“Por útil que sea bajo circunstancias normales decir que el mundo existe
“allí afuera” independiente de nosotros, esa visión, ya es insostenible”. –J
A.Wheeler
“Pienso que es seguro decir que nadie entiende la mecánica cuántica. Deje
de repetirse, si puede evitarlo, la pregunta ¿pero cómo puede ser así?, ya que
terminaría en un callejón sin salida del que nadie ha escapado aun. Nadie sabe
cómo es que puede ser así.”–Richard Feynman
.jpg)
Breve reseña:
José Edelstein (Buenos Aires, 1968) es investigador y profesor titular de Física Teórica de la Universidad de Santiago de Compostela.
Su campo es la llamada Física Teórica de Altas Energías, en el que ha publicado
medio centenar de artículos científicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario