domingo, 15 de diciembre de 2013

¿Son las ilusiones interpretaciones erróneas de la realidad?



Ilusión-arse.

 Ilusión. Según la wikipedia el término ilusión se refiere a una percepción o interpretación errónea de un estímulo externo real. ¿Significa esto que cuando nos ilusionamos estamos interpretando a nuestra forma la realidad? ¿Por qué las ilusiones son percepciones erróneas? ¿Acaso nos estamos haciendo ideas falsas? ¿Ideas de cómo nos gustaría que fuesen las cosas? Y si nos preguntasen: ¿Qué es ilusionarse? Yo, desde luego diría que es poner mis ilusiones, esperanza, ganas... en que algo pase, pero, ¿en qué medida eso puede pasar? ¿Sobre qué ponemos nuestras esperanzas? ¿Qué es poner las esperanzas en algo? Hay gente que dice que le falta ilusión, ¿acaso se puede vivir sin ella? ¿o por lo contrario es algo innato? ¿Haríamos algo cada día sin ilusión de vivir? ¿Sin ilusión de que lo que hacemos sirva para algo? Dicen que ilusionarse de más pasa factura porque te llevas chascos, pero: ¿Podemos controlar nuestras ilusiones? ¿Y si algo no sale como nos esperamos? Ah si, nos desilusionamos. ¿Y esto qué es? ¿Cómo debemos reaccionar ante una desilusión? ¿Por qué nos provoca esa especie de tristeza? ¿No nos damos cuenta de que nos ilusionamos?
Muchos autores definen las ilusiones como el resultado de la combinación de poca claridad perceptiva y un estado emocional intenso.¿Quiere decir esto que vemos lo que queremos ver? ¿Qué es eso que queremos ver?
¿Sabemos diferenciar lo real de nuestras percepciones propias? ¿Estamos en lo cierto si afirmamos que todo es una ilusión? ¿Podemos decir que nada es real?

Carlota Fernández 1ºBI C

1 comentario:

  1. Son muchas preguntas Carlota. Te recuerdo que en el mito de Prometeo, Pandora –movida por la curiosidad- destapa la caja que contenía todos los males y los bienes del mundo, dejando escapar todo lo malo y lo bueno, y solo consigue aprisionar la esperanza que es el único consuelo que les queda así a los humanos. Vemos en el mito la significación que la esperanza tiene, hasta el punto de que hay un dicho que dice que “mata al hombre quien mata su anhelo”. Ya el filósofo José Ortega y Gasset escribió: “La vida es una serie de colisiones con el futuro; no es una suma de lo que hemos sido, sino de lo que anhelamos ser”. Lo real no alcanza a tener significación de la esperanza que depositamos en lo que anhelamos. Te dedico la entrada que aborda esta cuestión.

    ResponderEliminar