miércoles, 11 de diciembre de 2013

¿Satisface la fe una necesidad psicológica?


A veces cuando algo malo sucede se nos pide que tengamos fe. ¿Qué quiere decir esto? Cuando hablamos de fe, a veces,  lo relacionamos inmediatamente con la religión, y ¿que es la religión? Yo diría que es un sistema de creencias que trata de ayudar y de aliviar el alma de cada uno. Cuando se pertenece a una religión es porque creemos en aquello que dice esa doctrina; en este sentido creer es sinónimo de confiar. Así  tener fe o confiar  puede entenderse como la esperanza en que algo suceda o que alguien se comporte como nosotros esperamos. Una vez aclarado esto podemos preguntarnos: ¿Es acaso la fe una necesidad psicológica? Pongámonos en la situación en la que algo malo sucede e imaginas que puede acabar peor, pero contra toda evidencia quieres tener fe (esperas, crees); es decir,  imaginas y esperas que el desenlace de la situación se resolverá favorablemente, crees en ello. La fe satisface la necesidad psicológica de creer que todo saldrá bien, que lo peor nunca llegará. Todo lo cual me lleva a pensar que la fe constituye un sistema de alivio y esperanza por lo tanto, satisface una necesidad psicológica de seguridad ante el infortunio. 
Antia Valiño

1 comentario:

  1. Con la palabra “fe” no necesariamente tenemos que referirnos a la religión, sino como ya apuntas nos podemos referir a la creencia en algo acerca de lo cual no existen pruebas suficientes para afirmarlo. De hecho desde alguna corriente metodológica como es el positivismo en la ciencia, se considera que la fe carece de todo valor cognitivo, mientras que para otras perspectivas constituye una manera importante de comprender y explicar el mundo. Es un tema que te animo a explorar con mayor detenimiento para sacarle mayor partido.

    ResponderEliminar