lunes, 3 de marzo de 2014

El arte en el ser humano

La expresión artística es una de las más frecuentes formas de expresión, en la cual, el artista manifiesta sus ideas o sentimientos. Existen diversos medios artísticos que utilizamos como canal para transmitir algo a los demás, como la escultura, la arquitectura…

Muchas veces estas creaciones vienen dadas de la necesidad que siente el ser humano, un ser social, por compartir con los demás lo no racional, esos sentimientos o emociones, ya sean de amor, terror, melancolía, o cualquier otro tema. La mayoría de estos sentimientos reflejados en las obras son difíciles de manifestar mediante un lenguaje razonado, por eso recurrimos al arte.

Por lo tanto, la buena obra es aquella que consigue llevar a cabo el principal objetivo del creador: que el espectador capte su sentido y se pueda ver reflejado. No obstante, la reacción ante una obra no es siempre la misma por parte de todos los espectadores, ya que pueden influir, consciente o inconscientemente, sucesos como experiencias pasadas. Por ejemplo, cuando una persona escucha una canción, la letra puede no transmitirle nada, pero a otra persona puede recordarle a una vieja canción que cantaba su abuela hace ya muchos años.

En mi opinión, todos podemos ser artistas, ya que los sentimientos forman parte de todas las personas, pero no toda la gente tiene la misma facilidad para darse cuenta de ellos o expresarlos. Esto se debe, de algún modo, a la influencia que tenga en cada individuo la parte más racional de la mente humana, el superego, que se opone al id, la parte más irracional, tal como explicaba el médico austríaco Sigmund Freud (1856-1939).



Alberto Pita Vidal, 1ºBI

No hay comentarios:

Publicar un comentario