jueves, 27 de marzo de 2014

Escepticismo, ¿correcto o incorrecto?

Las personas tienen un deseo inherente de saber la verdad. Eso, o que quieren creer que lo que ellos saben es la verdad. En otras palabras, la verdad misma es simplemente secundaria. Así que en esta historia, en la vida, debes estar constantemente preocupado por lo que es verdad y lo que no lo es. Te recomiendo permanecer dudoso y tener un corazón de piedra. Aunque sería descortés no mencionar la posibilidad de que ya hayas caído en mi trampa en este punto. El caso es que se tratarían de escépticas estas palabras, ¿pero qué hay de malo en ello? Dudar de todo o no creer una verdad existente, o si existe, que esté más allá de nuestra comprensión, ¿qué tan de malo es?
Se puede observar en los centros de enseñanza, en clases de ámbito filosófico más bien, como se menosprecia a religiosos y escépticos, quizás no con palabras rudas ni ofensivas, pero sin duda se nota en el tono y las palabras algo como "esto es malo, es un ejemplo de lo que no se debe ser". No digo que yo sea religioso, todo lo contrario, ¿pero la manera de inculcar respeto hacia los demás es tachando el dogmatismo, religión y escepticismo como erróneos y como "lo malo"? ¿Acaso lo bueno solo es ser relativista?


Pablo Vázquez V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario