(Tréveris, Reino de Prusia,5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883)
Corrigiendo el examen de Manuel Penido sobre la Tercera meditación de Descartes, me llama la atención el aviso que me deja en
el ejercicio al lado de la fecha: 14/03/2014. “Tal día como hoy fallece Karl
Marx”. Ahh ¡Es verdad! La exigencia del recuerdo del pasado, me obliga a terminar la corrección y entrar, sin más dilación, en el blog con el fin de dejaros -al menos- el recordatorio de un pensador que no se conformó con reflexionar e interpretar el mundo, como habían
hecho hasta entonces los filósofos, sino que tuvo el coraje de hacer valer sus convicciones sobre la necesidad que tiene el ser humano de justicia y dignidad. Consideró que era el momento de transformar el mundo y así lo hizo; quizás haya sido el filósofo que más
influencia ha tenido en la historia, de ahí que le debemos un recordatorio.
Karl Marx ha sido considerado como uno
de los filósofos de la sospecha, una etiqueta propuesta por el pensador Paul Ricoeur (1913-2005) en su libro «De l’interprétation.
Essai sur Freud» (1965) y que ha sido usada desde entonces para referirse
también a Nietzsche y Freud. Tres “avisadores”
de lo que estaba por venir, no fueron videntes, solo “miraron” de otro modo lo
estaba oculto para la mirada de los demás. Llamaron la atención sobre el hecho
de que “el rey estaba desnudo”; es decir, la sociedad de su tiempo estaba en
crisis, y promovieron la necesidad de cambio social a partir de: la toma de conciencia de
nuestras formas de alienación
fundamentales (Marx), el nihilismo de una sociedad agotada en valores
(Nietzsche) y la necesidad de evidenciar los costes que entraña la represión de
nuestras pulsiones (Freud). Interesantes reflexiones sobre la religión, la
política, la sociedad y la ética. Leed sino este interesante enlace sobre "los filósofos de la sospecha" de dos profesores
de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires: María José Rossi y Nicolás
Fernández Muriano .
FILÓSOFOS DE
LA SOSPECHA: MARX, NIETZSCHE Y FREUD
También podéis encontrar más información sobre Marx en esta presentación del filósofo Fernando Savater en el programa de televisión: La aventura del saber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario