En un
programa de la cadena estadounidense de televisión Discovery Channel, el físico Stephen Hawking afirmó que
sería lógico aceptar la existencia de vida inteligente fuera de la Tierra: "Para mi cerebro
matemático, los meros números hacen que pensar sobre extraterrestres sea
perfectamente racional. El verdadero desafío es averiguar cómo pueden ser de
verdad".
El País, martes, 27 de abril de 2010
El País, martes, 27 de abril de 2010
El hecho de
que un científico tan reputado como Stephen Hawking –con cuya presencia
contamos en nuestro centro Rosalía de Castro en el año 2008- plantee la
racionalidad de la existencia extraterrestre, nos lleva a sopesar esta
afirmación, en el sentido de que podemos preguntarnos: ¿cómo se puede
justificar una afirmación de conocimiento? ¿Basta la autoridad científica del
emisor para dar respaldo a esta afirmación?
¿Son los siguientes tipos de justificación
igualmente fiables: intuición, percepción sensorial, pruebas, razonamiento,
memoria, autoridad, consenso del grupo? y ¿la revelación divina?

La cita el día 26 de septiembre, a las 21.00, en
Kunsthalle (Rúa da Conga, 8). ¡No os lo perdáis!
El título de la ponencia es:
El título de la ponencia es:
¿HAY ALIEN AHÍ? DE KLAATU A ET.
Y su
autor, Luis Alfonso
Gámez Domínguez, nos introduce de la
siguiente manera el tema:
A mediados del siglo XX, empezaron a visitarnos seres de otros mundos a
bordo de los populares platillos volantes.
Primero, vimos objetos o luces en el cielo; luego, las naves alienígenas
aterrizaron, dejaron huellas y se estrellaron; y, por último, los visitantes
dieron la cara, bien con mensajes de buena voluntad, bien como siniestros
científicos que experimentaban con algunos de nosotros.
Aunque preponderaba la forma humanoide, al principio los extraterrestres eran de diversas formas. Pero hace décadas que eso cambió: ahora sólo interesamos a pequeños cabezones grises de ojos almendrados.
¿Pero de verdad nos han visitado alienígenas alguna vez o ha sido todo un
sueño?
¿Por qué iban los Gobiernos de medio mundo a dedicar medios a la
investigación de los ovnis, como han hecho, si éstos no existieran?
¿Es posible que haya seres de otros mundos estudiándonos y, al mismo
tiempo, esquivándonos para no interferir?
¡No os lo perdáis!
Luis Alfonso Gámez Domínguez es licenciado en Historia por la Universidad de Deusto y máster en Periodismo por la Universidad del País Vasco y el diario 'El Correo'.
Es periodista y trabaja en el diario 'El Correo' de
Bilbao, donde ha cubierto la información de ciencia durante años y ha
coordinado el proyecto Ciencia, que incluía un suplemento y un portal en
Internet dedicados a la divulgación.
Desde hace años, imparte un seminario sobre
pensamiento crítico en el máster de Periodismo de la Universidad del País Vasco
y el diario 'El Correo', donde ha sido profesor de redacción periodística.
Actividad relacionada con el escepticismo:
Mantiene desde junio de 2003 'Magonia', un blog
dedicado al análisis crítico de los presuntos misterios paranormales y al
fomento del escepticismo, y firma desde octubre de 2010 una columna en español,
'¡Paparruchas!', en la web del Comité para la Investigación Escéptica (CSI),
organización de la que es consultor.
En España, es fundador del Círculo Escéptico,
asociación organizadora del Día de Darwin de Bilbao y de los encuentros Enigmas
y Birras, entre otros actos de divulgación del pensamiento crítico.
Ha sido el conductor y asesor principal de
'Escépticos', una serie de ETB que es la primera producción española de
televisión dedicada a la promoción del pensamiento crítico.
Además de en el diario 'El Correo', ha publicado
artículos y reportajes sobre misterios en revistas como 'Muy Interesante',
'Rolling Stone', 'The Skeptical Inquirer', 'Pensar' y otras, y participado en
numerosos programas de radio y televisión para hablar sobre ciencia y
pseudociencia.
Da charlas ante todo tipo de público -desde escolares
hasta jubilados, pasando por universitarios- en las que habla de la conspiración
lunar, la Atlántida, los ovnis, la guerra psíquica, las conspiraciones, la
psicología del engaño y el periodismo gilipollas, entre otros temas.
Ha escrito los libros 'La cara oculta del misterio'
(2010) y 'Crónicas de Magonia' (2012), y ha coordinado la obra colectiva
'Misterios a la luz de la ciencia' (2008), publicada por la Universidad del
País Vasco y en la cual destacados científicos examinan la posibilidad de vida
extraterrestre y la existencia de monstruos, entre otros asuntos.
Fue el único español participante en el libro
'Skeptical odysseys. Personal
accounts by the world’s leading paranormal inquirers' (2001), editado por el
filósofo Paul Kurtz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario