lunes, 10 de noviembre de 2014

Día de la Memoria

Ayer, día 9 de noviembre, en Berlín sus ciudadanos conmemoraron el Día de la Memoria, recordando el muro que derribaron en 1989 y que todavía recuerdan en su imaginación. Son muchos los muros que pueblan nuestra existencia, algunos invisibles como el muro de silencio, la indiferencia y la apatía que asfixia la convivencia en la que se oculta el sufrimiento de aquel con el que se convive. Algunos muros se quiebran y otros se levantan, cuando ante el canto de las sirenas de la “Patria”, se expulsa a aquel que no forma parte de ella. A propósito de estas elucubraciones, he tenido el placer de conocer y leer a Edurne Portela, por lo que agradezco a la Fortuna, quien a veces es propicia y me regala pensamientos preciosos por su rareza y lucidez como el que hoy os descubro.
 Se trata del artículo Despertar del Letargo: Literatura vasca contra la indiferencia y el silencio, de Edurne Portela. Revista de Estudios Hispánicos 47 (2013).  Constituye una llamada de atención a todo intento de construcción de una imagen de la víctima desde los parámetros políticos de los partidos políticos que no resuelven la necesidad de recordar aquello que ahonda la brecha social del conflicto.Para muestra un fragmento:

 “Para que la brecha social no siga abriéndose se debe evitar el discurso de la victimización en lo social y cultural e intentar despertar un cambio en la mentalidad colectiva que ha echado mano de la indiferencia para evitar responsabilidades. Debemos recurrir al campo cultural para alimentar una imaginación que permita otras maneras de verse, de relacionarse con la herencia de la violencia, y de entender el papel de cada uno en este drama. Para imaginar cómo representarlo, empezando por uno de sus mecanismos imprescindibles: el silencio. Considero que el cómplice principal de la indiferencia es el silencio, ya que a través de la negación de la articulación del pensamiento y su proyección fuera de uno mismo se hace posible la separación con el otro. Este deseo de no articular el pensamiento puede venir provocado por el miedo, el miedo a descubrirse como parte del entramado violento, el miedo a descubrirse como verdugo o posible víctima, el miedo a ser rechazado por la comunidad. Así, el silencio protege, porque impide la articulación del conocimiento y el saberse cómplice o víctima de la violencia. Es fácil escudarse en el silencio, negar la evidencia para seguir viviendo en una supuesta paz. Despertar la imaginación ética a través de la representación requiere primero plasmar el silencio, no tanto para romperlo, sino para entender sus mecanismos, sus entresijos, analizarlo y desmigarlo, sentir su textura, su opacidad, sumergirnos en él para ver qué tenemos ahí escondido.”

El silencio, y no sólo la violencia ha sido el mejor síntoma de la indolencia social. Cuando el silencio cómplice se utiliza en una sociedad como instrumento para evitar la reflexión, refleja el hundimiento del juicio  que conduce a la falta de particularidad, a la masa.
El silencio, y no sólo la violencia crea al conforme, algo que no existe, un individuo igual a otro, alguien común, no particular, acorde con otro.... es decir, conforme. Un individuo de conducta uniforme, un replicante que atiende y entiende la realidad a través de consignas y de representaciones visuales y afectivas. Alguien que ha perdido la costumbre de interrogarse. Un replicante que se animaliza y pierde su autonomía y por lo tanto su conciencia hasta ser capaz de reírse, interiormente, del dolor de los demás.
Es en esta figura de la indiferencia ante el sufrimiento del otro, en donde la sociedad abre un abismo en el que puede sucumbir si persiste en iniciativas como las que hoy se desarrollan en el País Vasco con la conmemoración de un “Día de la Memoria”, que constituye una impostura ética e intelectual inaceptable si con ello nos referimos a todas las víctimas, las víctimas del terrorismo y las de la propia organización terrorista ETA que actuó como verdugo y que ahora, los que la apoyan y “comprenden”, quieren incluir en la categoría de víctimas de su propia barbarie. Proponer un día para las víctima en general, lleva implícito el empeño torticero de confundir y engañar a la sociedad con la idea de que ha llegado el momento de la reconciliación, en el que todos debemos hacer un “ejercicio de contrición” sobre las vilezas humanas y del “estado del mundo” del que “todos” somos responsables.
Pues no, no podemos aceptar los atajos y las simplificaciones y caer en la tentación de la reconciliación de tapadillo.  Ha habido víctimas y verdugos, y mientras los segundos sigan ocultándose a sí mismos su condición victimaria, mientras se nieguen a responder de sus acciones y sigan buscando protección en el silencio, la convivencia seguirá siendo amarga.
Así que sería preferible no esperar de las instituciones y partidos políticos propuestas imaginativas de una sociedad que pueda mirarse al espejo y ver lo que su imagen le devuelve, sino del ámbito de la propia cultura, en la que sus creadores sientan la llamada de la decencia para desandar el camino cómplice de la indiferencia y el silencio con sus obras críticas y crueles, pues –como nos recordaba la semana pasada el escritor José Ovejero (en la entrega del Premio Spinoza a su obra Ética de la crueldad) la crueldad en la ficción se encuentra en su función desmitificadora de la realidad, que no ofrece certidumbres y que nos obliga a ver aquello que nos empeñamos en ocultar.
 Entonces, siguiendo a la pensadora Edurne Portela “¿Puede la ficción comenzar a desandar el camino del silencio cómplice e indiferente, plantear nuevas maneras de ser en esta sociedad e imaginar un futuro alternativo?”. Apostamos que sí aunque para ello sea necesario que nos sintamos concernidos y dispuestos a que dichas ficciones se cuelen violentamente en nuestras vidas, para decirnos cosas que no les hemos preguntado y que nos dejan reflexivos y atónitos ante aquello que antes ignorábamos. Nada de esto nos ofrece un producto melifluo y compasivo como “Ocho apellidos vascos” de Emilio Marínez-Lázaro. Mientras la sociedad se contente con obras de entretenimiento que le reconcilian con esa “materia oscura” de la realidad, la opacidad, el silencio y la infamia seguirán su camino.

Elena Gómez Gálkina

2 comentarios:

  1. Hola! Te dejo un nuevo blog sobre la actualidad en Santiago de Compostela de la mano del club "Life & Dreams" Síguenos para estar al tanto de eventos, propuestas culturales y descuentos en nuestros locales asociados!

    blog: http://lifedreamssantiago.wordpress.com/
    grupo de facebook: https://www.facebook.com/groups/1513963538855564/
    web: www.lifedreams.es

    ResponderEliminar
  2. Por cierto, tu blog me parece muy interesante, enhorabuena!

    ResponderEliminar