Llegados a este punto, ¿Podemos afirmar que podemos pensar lo que sea sin restricción alguna? Por desgracia no se puede contestar con un "si" o un "no" ya que contestar afirmativamente chocaría con la respuesta negativa, me explico: Digamos que si, podemos opinar lo que queramos libremente siempre y cuando no hagamos pública nuestra idea porque al hacerla pública es cuando el resto de individuos pueden estar a favor o en contra de nuestra idea y esto es lo que choca con la idea de pensar libremente sin restricción alguna, ya que estamos expuestos a la crítica del resto de individuos, este puede ser un ejemplo de Libertad de Expresión, que es sin lugar a dudas nuestra libertad más relevante ya que asienta las bases de todo el cómputo de nuestras libertades. Si no tuviésemos libertad a la hora de expresarnos, todas nuestras libertades y todos nuestros derechos fundamentales caerían como un castillo de naipes.
Pero la libertad no es solo un aspecto mental, sino también un aspecto físico. Pensemos por un momento en el éxodo masivo de los refugiados que huyen de la guerra de Oriente Medio, sus libertades son vulneradas continuamente y ese es el motivo de su huida, no se pueden expresar libremente, ni opinar libremente, ni vestir libremente; todo eso es lo que buscan en Europa, buscan cosas que nosotros damos por seguras que tendremos. Buscan la libertad.
Como consecuencia a todo lo dicho anteriormente os formulo la siguiente pregunta: ¿Realmente somos libres o simplemente hacemos y decimos lo que el resto de individuos nos dice que está bien?
"No hay un hombre absolutamente libre, es esclavo de la riqueza, o de la fortuna, o de las leyes, o bien el pueblo le impide obrar con arreglo a su exclusiva voluntad." Eurípides
Borja Díaz, 1ºBACH A
No hay comentarios:
Publicar un comentario