sábado, 2 de diciembre de 2017

Cuestiones sobre lo que significa ser mujer

No se puede entender que en el siglo en el que estamos aún ocurran estás desigualdades tanto políticas, como físicas e incluso sociales. Después de haber luchado por nuestros derechos desde hace tanto tiempo, que las mujeres estemos siendo infravaloradas en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana o siendo objeto de burla e incluso de motivo de burla entre muchos hombres no debería ser una cosa que muchas personas ignoran pues la ven como algo "normal". Lo que no saben es que no es que sea "normal" porque claramente no lo es, esto es algo que es cotidiano, es con lo que muchas personas han convivido, algo que existe para muchas personas incluso antes de nacer.

  • Un ejemplo de estas desigualdades se da en el sueldo de las actrices Mayim Bialik y Melissa Rauch que protagonizan la serie de The Big Bang Theory y cobran $200.000, 5 veces menos que sus compañeros hombres que cobran $1 millón (actores que protagonizan a Sheldon, Leonard, Koothrappali y Howard). Por lo que ellos deciden acortar su sueldo a 100.000 dólares por capítulo en las temporadas 11 y 12 para repartirlo con ellas por lo que terminarían cobrando $450.000 por capítulo. Esta desigualdad está no solo presente en grandes estrellas de Hollywood, si no también en los sueldos de la mayoría de mujeres. ¿porqué las mujeres cobran menos que los hombres si a lo mejor su trabajo es más duro o más constante o incluso tienen un cargo superior?
  • La forma de utilizar en contra de un hombre, el nombre despectivo: "eres una nenaza" es una forma de infravalorar a las mujeres, ¿de dónde viene? ¿porqué se utiliza despectivamente? He estado fijándome que cada vez está más presente en nuestro día a día, lo escuchas entre los niños, entre los adultos y en las películas también. Pero lo que más me tiene preocupada es que aparezca respaldado en la RAE como: "Varón afeminado y cobarde." ¿ahora ser un cobarde viene de mano de ser mujer? ¿porqué no mejor insultarlo llamándolo nenazo? ¿porqué implicar a las mujeres en esto?
  • Como mi experiencia en hockey (el deporte que practico) siendo mujer, no ha sido sino aún más dura que la que cualquier otro jugador chico. He recibido no solo falta de respeto de los jugadores contra los que he jugado, si no también de sus padres. En el momento en el que yo realizara algo mejor que cualquier oponente hombre ha sido motivo de burla entre sus compañeros y motivo de disputa entre sus respectivos padres. Comentarios que se escuchan en el partido y fuera de el por ser mujer y que te guste un deporte que está influenciado mayoritariamente por hombres va desde ser "poco femenino" a humillarte con comentarios hacia tu persona. Pero  hoy en día lo que nos toca a las chicas jugadoras de este deporte y de otros muchos es levantarlo estando unidas entre nosotras, pero: ¿porqué hemos de luchar contra una igualdad que ya debería de estar asumida? ¿porqué hemos sido menospreciadas e infravaloradas por ser mujeres y no por nuestro esfuerzo y trabajo en dicho deporte?
  • La violencia de género se describe como, una discriminación, malos tratos y agresiones a la mujer simplemente por el hecho de ser mujer, exactamente, solo por SER MUJER. En España, mueren mujeres todos los meses por este tipo de violencia, son violadas una media de 1 mujer cada 8 horas y 1 de cada 3 van a padecer este tipo de agresiones.La violencia de género más usual es la de una relación en pareja, en ella, las mujeres están privadas de sus derechos y libertades convirtiéndose en "súbditas" de su respectiva pareja, ya que pasarías a obedecer únicamente lo que el "soberano" (sería tu pareja) te impusiera, renunciando a tus derechos.Yo misma, no hablo solo como mujer, hablo como persona, como ciudadana de un Estado que está lleno de prejuicios e injusticias hacia las mujeres me pregunto: ¿qué es lo que causa esta violencia? ¿porqué cada vez es más practicada? ¿cómo es que no se toman medidas drásticas al respecto? ¿quién comenzó esto?

Crecer en una sociedad dónde estás limitada solo por ser mujer es muy duro y creo que no hablo solo en mi nombre al decir que hemos tenido más obstáculos en cada uno de nuestros actos a lo largo de nuestra vida. 
Conocer a chicos que hagan burlas y "bromas" intentando maltratar o denigrar verbalmente a la mujer es algo insoportable, pero lo más duro es escucharlo todos los días y que esperen a que estemos calladas sin decir nada al respecto. En el momento en el que tu contestas desencadenas una serie de adjetivos que empiezan por: feminazi. Que es "un término, tanto adjetivo como sustantivo, que es usado con sentido peyorativo para referirse a feministas que son percibidas como radicales bajo el argumento de que el feminismo no busca la igualdad entre hombres y mujeres."
Es la primera mentira bajo la que han sido criados, pues el feminazismo es un movimiento radical y tu solo buscas defenderte de esos comentarios.

Así que: ¿y tú, que vas a hacer al respecto?

Aquí os dejo unos pequeños vídeos que están relacionados con el tema:

El primer vídeo está protagonizado por una adolescente española llamada Alicia Ródenas, de 17 años que presentó un corto para su instituto que se viralizó, a mí me puso los pelos de punta.

https://www.youtube.com/watch?v=N1HfL5qkcI4

El segundo sin duda es uno de mis favoritos y está hecho por la monologuista (si con "a")  Ana Morgade, no puede tener más razón.

https://www.youtube.com/watch?v=Aa8e8RcL3qk

El tercero y último sin duda alguna es mi favorito, en el los protagonistas son unos niños pequeños italianos a los que se les pide que abofeteen a una niña.

https://www.youtube.com/watch?v=QOokC_Vo3eA



ESTELA ARADAS RÚA 1ºE

1 comentario:

  1. No expones la razón de por qué este último corto "¿Qué pasa si pones un niño frente a un niña y le pides que la abofetee?" (es preciso titular los enlaces) te gusta especialmente, ¿qué ves en él? Niños varones que se niegan a golpear a una niña ante las cámaras (sería raro que lo hiciesen aunque les incitasen a ello) por el hecho de ser "niña". Los argumentos son del tipo: "no se pega a una niña" Y ¿a un niño sí?. Creo que deberías darle una vuelta a esta puesta en escena. Acerca de la diferente consideración de lo que se espera en el comportamiento de una niña, te dejo este otro corto, ya que veo que te gustan: ¿Qué significa hacer algo como “una niña”? (https://www.youtube.com/watch?v=s82iF2ew-yk)

    ResponderEliminar