domingo, 25 de febrero de 2018

LO POLÍTICAMENTE CORRECTO

La idea de que en una sociedad democrática, en la que todos los ciudadanos gozan de libertad, exista una sociedad más reducida en la los individuos no pueden considerarse libres es algo que en principio podríamos considerar como contradictorio. No obstante, no tenemos que irnos muy lejos para apreciar esta "contradicción" en nuestra propia sociedad.

En España nos encontrábamos viviendo en una situación de miedo e inseguridad, por mucho que se tratara de ocultar y se mirara para otro lado. Hablo precisamente de aquellos años en los que un grupo nacionalista y terrorista "gobernaba" en la sociedad vasca de una forma no del todo indirecta. Se trataba de una época en la que los ataques contra los propios ciudadanos vascos tenían lugar prácticamente todos los días. Y es curioso como ante aquella situación de conflicto el pueblo vasco actuaba con normalidad y se desentendía de todas aquellas personas que habían sufrido un atentado; pero, ¿por qué se daba esta situación de pasividad y olvido cuando eran sus propios vecinos y amigos los que eran atacados?

Pues precisamente aquí encontramos ese ejemplo en el que la sociedad vasca,un conjunto menor dentro de España, vivía en estas características anti-democráticas de falta de libertad, manipulación y silencio. Eran, en cierta parte, los propios ciudadanos los responsables de esta situación pues eran ellos quienes no hablaban de determinados temas, no ayudaban a determinadas personas o no denunciaban ciertas injusticias. No lo hacían en parte por que no era lo políticamente correcto, es decir, al ir a un bar a hablar con tus amigos no se podían tratar ciertos temas pues no todos  eran  bien aceptados. Si no se sumaban a esta forma "correcta" de actuar no podrían vivir de una forma normal y su vida correría peligro. Esta idea de lo políticamente correcto nos dejaba una sociedad en la que no había libertad de expresión y en la que los ciudadanos vivían condicionados.

No se puede consentir que lo políticamente correcto reduzca la libertad, no se puede crear una sociedad silenciosa pues la democracia necesita acción, necesita debate y argumentar. No podemos mirar para otro lado pues entonces también cometeríamos una acción moral de omisión de la que seríamos culpables, precisamente, por el hecho de no hacer nada. Lo correcto en una democracia es que esté presente esa desigualdad de ideas, que cada uno posea un pensamiento propio y que se tenga completa libertad para expresarlo. 
Imagen relacionada
                       

No hay comentarios:

Publicar un comentario