viernes, 16 de marzo de 2018
¿Armas contra armas?
Tanto en Rusia, como en Finlandia, o como en Suiza el derecho a poseer armas está legalizado.
La finalidad de esta posesión es la protección del ciudadano ante una amenaza. También Estados Unidos disfruta de este derecho.
Nos preguntamos ¿qué lleva a un adolescente a coger un arma y asesinar en una escuela a sus propios compañeros e incluso a familiares?
En respuesta a esto hay un sinfín de motivos desde enfermedades, religiones etc.
La pregunta que deberíamos formalizar es que medidas tomar ante datos como se muestran a continuación los cuales no dejan indiferente a nadie.
En 2005 un adolescente de 17 años se suicida tras matar a sus abuelos y a 7 personas de su escuela. Recientemente en Florida un exalumno expulsado dejó a 17 muertos y 15 heridos con un rifle AR-15 y numerosos cargadores para dicho arma, y, sin entrar en casos concretos, en este 2018 ya se llevan dados 17 incidentes con armas en diversas escuelas de Estados Unidos.
Tras el suceso y ante el clamor del público, Trump responde que la mejor solución es que los profesores vayan armados y entrenados para combatir a estos casos.
Pero...¿es realmente la mejor solución? ¿Armas contra armas? ¿Deberían poder acceder únicamente fuerzas y cuerpos de seguridad a las armas? ¿Protege realmente al individuo o lo expone mayormente?
Fuera de estas cuestiones hay otra a analizar: ¿Por qué en Estados unidos hay tantos casos a diferencia de otros países? ¿Qué los impulsa a tener este tipo de comportamientos?
Patricia Louzao Rey 1ºB
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario