lunes, 5 de marzo de 2018

¿Es ética la experimentación animal?

Este es un tema que muchos intentan evitar, ya que muy fácil y rápidamente se puede poner algo "violento", y todos llegamos a preguntarnos a nosotros mismos, e incluso a nuestros círculos la misma pregunta: ¿Es ético?

Los animalistas dicen que es inaceptable mantener a animales en cautiverio, fuera de su hábitat natural, y hacerlos sufrir por culpa de la ciencia.
Por otro lado, los científicos e ivestigadores, dicen que si dejan de hacerlo, estaríamos renunciando a importantes avances médicos en el futuro.

En las últimas décadas ha crecido mucho la conciencia en torno a los derechos de los animales, por lo que su uso como modelo de experimentación ha comenzado a ser cada vez más discutido. Algunos animalistas opinan que es innecesario, ya que al no ser iguales (persona y animal) no sufren las mismas enfermedades, y afirman la existencia de métodos alternativos, pero sobre todo consideran que es un acto de extrema crueldad el hecho de mantener a un animal en cautiverio y hacerlo sufrir, ya que igual o diferente a nosotros, sigue siendo un ser vivo.

Se trata al animal como un objeto por el hecho de que no puede razonar, dándonos a nosotros una superioridad sobre ellos, pero ¿y si de pronto aparece una especie superior a la nuestra? ¿por qué no basarnos en la capacidad de sentir y no en la de razonar?

Os voy a dejar el enlace a un vídeo que explica el trato que reciben los animales en laboratorios, que a mi me ha parecido muy interesante:

https://www.youtube.com/watch?v=ssZBmqoCC3E

Eva Martín 1ºA

No hay comentarios:

Publicar un comentario