Esta pregunta lleva rondando en la cabeza de diversos
filósofos y científicos durante muchos años. De ahí, surgen diversas opiniones,
quienes lo apoyan, como Mark Rowlands, y quienes no, quienes consideran que
el comportamiento moral es exclusivo del ser humano.
Al margen de las normas
morales características de las distintas religiones, culturas o sociedades, hay
pautas morales generales que se pueden asociar al bien o al mal y que tienen
que ver con la empatía, con el amor por los demás o con la
compasión. Desde este punto de vista, cabe preguntarse, ¿pueden tener moral los
animales?
Para analizar mejor el comportamiento animal se han
realizado infinidad de experimentos con ellos, a partir de los cuales se pueden
sacar conclusiones.
Personalmente, considero una obviedad que los animales
tienen sentido del bien y del mal, y no son
necesarios demasiados experimentos para demostrarlo. La simple observación del comportamiento
social de algunos mamíferos, como primates, elefantes o delfines, que nos
muestran los documentales así lo demuestran.
Así mismo, cualquier persona que posea una mascota, seguramente pueda
narrarnos experiencias que lo confirman, como cuando el animal hace pis en un
sitio que sabe que no es correcto y, a continuación, llega a ti agachado y te
pide perdón a su manera.
Además de esto, se considera que los animales tambien tienen
sentido de la empatía, de manera que se ponen fácilmente en el lugar del otro.
Poniendo como ejemplo los perros, por mi propia experiencia he comprobado que si
ven a alguien llorar o triste, rápidamente se acercan a darle besos. Y guardan una
fidelidad a sus amos que va mucho más allá de la que habitualmente se
manifiesta entre personas.
Todos estos ejemplos nos llevan a pensar que los animales sí
tienen una moral, unas bases morales en su comportamiento, guiadas también por
sus emociones, aunque no esté tan desarrollada como en el ser humano, al
considerarse que no tienen capacidad de reflexión.
En la comparación con los humanos, me parece descatable un
experimento realizado con unos monos rhesus,
los cuales se negaron de dar descargas eléctricas a sus compañeros, aún
obteniendo como recompensa comida. Resulta muy curioso ya que es una prueba muy
similar a la relizada en seres humanos para saber hasta que punto se imponía
nuestra moral a la presencia de una autoridad y , en la cual, la mayoría de
personas continuaron dando descargas hasta un punto muy elevado.
Volviendo a la concepción filosófica de la moral,
frente a los que relacionan de forma inequívoca la moralidad con lo intelectual
y con la habilidad de pensar, hay otras teorías asociadas a filósofos como
David Hume que entienden la moralidad como una parte fundamental de nuestra
naturaleza biológica, intelectual y animal.
Dejo a continuación el enlace donde se pueden ver muchos de los experimentos realizados con los animales:
https://www.ted.com/talks/frans_de_waal_do_animals_have_morals?language=es
Sacad vuestras propias conclusiones.
Laura R. Pérez 1º A
No hay comentarios:
Publicar un comentario